08 feb. 2025

Senado convoca a sesión para elegir al próximo ministro de la Corte Suprema

La Cámara de Senadores convocó sorpresivamente a una sesión extraordinaria para las 17:30 de este lunes, con el objetivo de elegir a un candidato de la terna enviada por el Consejo de la Magistratura para el cargo a ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Terna para ministro de la Corte.png

Gustavo Ocampos, María Teresa González de Daniel y Gustavo Santander son los tres candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: ÚH - CM

La sesión extraordinaria está marcada para las 17:30 de este lunes, con el objetivo de elegir al próximo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En la terna se encuentran Gustavo Santander, Gustavo Adolfo Ocampos y María Teresa González de Daniel, quien fue la última elegida por el Consejo de la Magistratura, que no llegaba a un acuerdo y estuvo solo a días del plazo establecido.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1640438890128351243

El nuevo ministro tendrá que ocupar el cargo que dejó vacante el ministro Antonio Fretes, quien se jubiló tras cumplir 75 años y en el último tramo de su mandato de unos 20 años tuvo que pedir permiso por verse vinculado a Kassem Mohamad Hijazi, extraditado a Estados Unidos por presuntos vínculos con el terrorismo.

Lea más: Los tres magistrados que pelean por la silla que dejó Antonio Fretes

Si bien salió por la puerta grande, atravesó por una ola de críticas y varios pedidos de destitución y juicio político, pero fue salvado por el sector cartista. Poco antes de abandonar su gestión, la entonces fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, abrió una causa penal en su contra.

¿Quiénes son los tres ternados?

Gustavo Santander Dans

Se trata del primer elegido por el Consejo de la Magistratura, quien logró los seis votos que se necesitaban para designar a un candidato. En todo el proceso de selección obtuvo una calificación total de 93,36 puntos.

El juez, quien está a días de cumplir sus 59 años y es oriundo de Tebicuarymí, Paraguarí, ya había integrado la terna para la selección del nuevo fiscal general del Estado, donde fue el de puntaje más alto, pero finalmente fue seleccionado Emiliano Rolón.

Le puede interesar: CM incluye a una mujer en terna para la Corte

Santander Dans es doctor en Ciencias Jurídicas, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 1991 y es miembro del Tribunal de Apelación Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Fue juez de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral de Areguá, en Central, desde el año 1994 hasta el 2002, cuando asumió como juez de Primera Instancia. En ese cargo estuvo hasta el 2016 y desde entonces ejerce como miembro del Tribunal de Apelación.

También fue docente de Derecho Constitucional en una universidad privada desde 2001 hasta 2022. Tiene dos libros publicados, uno del 2018, titulado La resolución ficta en el Código Procesal Penal Paraguayo y el otro, del 2021, denominado Inmunidades constitucionales y legales.

Gustavo Adolfo Ocampos

Ante la falta de consenso en el seno del CM para conformar la terna, solo Santander pudo ser nombrado en su momento. No obstante, posteriormente se logró un acuerdo con siete votos a su favor, por lo que Gustavo Ocampos fue el segundo seleccionado para la terna.

También es doctor en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, que culminó con la calificación Summa Cum Laude en el año 2006.

Entérese más: CM iniciará proceso para reemplazar a Antonio Fretes en la Corte

Además, se recibió previamente de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma institución educativa de grado y corresponde a la promoción 1985. También es notario y escribano público, egresado de la misma casa de estudios, de la promoción 1987.

En cuanto a sus funciones ya desempeñadas en el Poder Judicial, se resalta que Ocampos es juez de Paz en lo Civil, Laboral y Comercial en el Departamento Central.

Pese a que no se encontraba entre los 20 mejores puntuados en el proceso de conformación, Gustavo Ocampos finalmente fue el candidato de consenso y fue destacado por los miembros del CM como una persona que cuenta con una “notoria honorabilidad”.

María Teresa González de Daniel

Tras una veintena de rondas de votaciones, finalmente fue elegida María Teresa González como la última candidata para ministra de la Corte y se destaca que es la única mujer entre los otros dos aspirantes al cargo. Es oriunda de Asunción y en mayo próximo cumplirá 55 años.

Es abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la UNA y doctora en Ciencias Jurídicas. Ocupó el cargo de presidenta de la Circunscripción Judicial de Central, así como ejerció varios puestos en la administración de Justicia desde 1987. Actualmente, es miembro del Tribunal de Apelación Penal.

La tesis doctoral de la magistrada estuvo enfocada en “violencia familiar y feminicidio en Paraguay”, abordando mecanismos de protección a las mujeres, y se especializa en dichos temas. Además, fue mencionada en un informe sobre violencia contra la mujer de la Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy).

Por una parte, fue destacada por haber dejado un precedente, al elevar a juicio oral el primer caso de violencia familiar en setiembre de 2009.

Según el documento, la jueza llevó a juicio oral un “hecho de violencia familiar y lesión grave en grado de autoría”, después de que una mujer haya sido arrojada de las escaleras por un hombre, ocasionándole graves lesiones que la llevaron a ser intervenida quirúrgicamente y estar internada durante un mes.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.