08 may. 2025

Senado corrige “error de tipeo” sobre pena en casos de corrupción

La Cámara de Senadores modificó este jueves la parte del texto del proyecto sobre lesión de confianza que obtuvo media sanción en la sesión anterior y que —aseguraron— tuvo un “error de tipeo”.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores modificó este jueves parte del texto del proyecto de ley sobre lesión de confianza.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, los parlamentarios decidieron corregir el texto del proyecto que modifica la ley que castiga a los corruptos públicos por lesión de confianza. Aseguraron que no se aprobó bajar la pena por estos casos, sino mantener la vigente.

El titular de la Comisión de Legislación del Senado, Hugo Richer, del Frente Guasu, reiteró en la ocasión que durante el estudio de la propuesta en la sesión anterior se plasmó un “error material”, específicamente en el artículo 192, de lesión de confianza, por lo que consideró necesario corregir el documento.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), cuestionó el planteamiento, argumentando que “es peligroso porque va a sentar un precedente para cambiar cosas de una sesión cerrada”, que el reglamento no lo permite.

Además, dijo que el proyecto ya pudo haber sido enviado a Diputados y recomendó solo dejar observaciones en el acta de la sesión actual, lo que fue secundado por su colega del PPQ, Georgia Arrúa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, la senadora del Partido Democrático Progresista, Desirée Masi, enfatizó en que se notó “el error” que hubo en la propuesta y que, además, un proyecto no puede ser enviado a la Cámara Baja sin que se haya aprobado el acta.

Tras una votación nominal por la corrección del texto, con 23 votos a favor, quedó aprobado el proyecto de ley para mantener el marco penal por los hechos de corrupción, con una pena de hasta 10 años de pena privativa de libertad.

Explicaciones sobre el error

El legislador Hugo Richer manifestó que el documento aprobado en sesión anterior se basó en los dictámenes que se presentaron durante la sesión anterior, uno en minoría y otro que obtuvo mayoría.

Sobre el segundo, señaló que planteaba mantener las penas vigentes, mientras que el otro dictamen planteaba aprobar la versión del proyecto que provino de la Cámara de Diputados, el cual buscaba aumentar el castigo a los corruptos.

Nota relacionada: Aseguran que reducción de pena por lesión de confianza fue “error de tipeo”

Explicó que el error se produjo cuando la Comisión de Legislación recomendó mantener tal y como está el Código Penal vigente para los casos de lesión de confianza y hubo una confusión con el marco penal para los casos de estafa.

“Dije recomendamos mantener la redacción del Código vigente, y ahí está el error. ¿Cómo se produce este error? Porque cuando hablamos de estafa es justamente de 8 años (la pena máxima). Ese hecho de estafa es lo que equivocadamente se plasmó. En vez de 8 años debía decir 10 años”, explicó.

Volvió a reiterar que en ningún momento se debatió la intención de bajar las penas y dijo que, en caso de que quede aprobado como está redactado el documento, sería “grave” porque “no reflejará la unidad del debate”.

Tras la sesión del pasado jueves 13 de octubre, la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ) y una de las proyectistas del proyecto que buscaba elevar las penas por hechos de lesión de confianza, cuestionó que los senadores “hayan decidido bajar las penas para los corruptos”, por lo que los calificó de “mentirosos”.

Lea también: Senado reduce pena por el delito de lesión de confianza

En julio de 2022, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008, para aumentar las penas.

No fue el primer intento para aumentar las condenas para los casos de corrupción pública, pero hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.