13 feb. 2025

Senado crea comisión que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y grupos empresariales

La Cámara de Senadores aprobó la creación de una Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos. La oposición advierte que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y cualquier grupo empresarial.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez defendió la Comisión Bicameral.

Foto: @bachinunezpy.

Con 26 votos a favor y nueve en contra, el Senado aprobó la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), cuyo objeto no se especifica y partió desde la Cámara de Diputados.

Legisladores opositores advirtieron que al no especificar el objeto de la Comisión, la misma puede ser utilizada por el cartismo para perseguir a rivales políticos o cualquier grupo empresarial, principalmente al grupo Zuccolillo.

La CBI tendrá una duración de 60 días hábiles, pero podría ser prorrogada por el mismo lapso de tiempo. En tanto, estará integrada por tres senadores y tres diputados.

Lea más: Para ex titular de la CBI, Horacio Cartes busca “venganza” por las críticas que recibió

El senador Juan Carlos Nano Galaverna dijo que no sabe quién va a formar parte de la CBI, pero que se debe investigar el “lavado de dinero de la plata de la Conmebol con el Banco Atlas (del grupo empresarial Zucolillo)”, además de una “relación con el narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca”.

En el caso mencionado de la Conmebol, involucra a su ex presidente Nicolás Léoz, ya fallecido, por movimientos de dinero mediante el Banco Atlas.

Entérese más: El Senado aprobará mañana creación de comisión “garrote”

El senador Rafael Fillizzola dio su voto en contra y dijo que se oponía en cualquier caso que se pretenda indirectamente afectar la libertad de prensa, sea cual sea el medio.

“La comisión puede ser utilizada para apriete, para amedrentar a periodistas”, afirmó el parlamentario.

El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, por su parte, apuntó a las creaciones de comisiones anteriores, asegurando que Darío Messer no era el objetivo, sino los que estaban detrás, haciendo referencia al ex mandatario Horacio Cartes, hermano del alma del condenado por lavado de dinero en Brasil.

Le puede interesar: Fiscalizarán a las empresas deudoras de Mario Abdo

También apuntó a que se creó una CBI para investigar hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, con la oposición en mayoría en el Senado y cuestionó que ahora los opositores no sepan convivir en minoría.

“Pueden convocarle a ex ministros, según informe de la Fiscalía, hubo lavado de dinero en ministerios y estamos hablando de hace un año, dos años atrás”, remarcó el legislador.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.