03 abr. 2025

Senado crea comisión que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y grupos empresariales

La Cámara de Senadores aprobó la creación de una Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos. La oposición advierte que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y cualquier grupo empresarial.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez defendió la Comisión Bicameral.

Foto: @bachinunezpy.

Con 26 votos a favor y nueve en contra, el Senado aprobó la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), cuyo objeto no se especifica y partió desde la Cámara de Diputados.

Legisladores opositores advirtieron que al no especificar el objeto de la Comisión, la misma puede ser utilizada por el cartismo para perseguir a rivales políticos o cualquier grupo empresarial, principalmente al grupo Zuccolillo.

La CBI tendrá una duración de 60 días hábiles, pero podría ser prorrogada por el mismo lapso de tiempo. En tanto, estará integrada por tres senadores y tres diputados.

Lea más: Para ex titular de la CBI, Horacio Cartes busca “venganza” por las críticas que recibió

El senador Juan Carlos Nano Galaverna dijo que no sabe quién va a formar parte de la CBI, pero que se debe investigar el “lavado de dinero de la plata de la Conmebol con el Banco Atlas (del grupo empresarial Zucolillo)”, además de una “relación con el narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca”.

En el caso mencionado de la Conmebol, involucra a su ex presidente Nicolás Léoz, ya fallecido, por movimientos de dinero mediante el Banco Atlas.

Entérese más: El Senado aprobará mañana creación de comisión “garrote”

El senador Rafael Fillizzola dio su voto en contra y dijo que se oponía en cualquier caso que se pretenda indirectamente afectar la libertad de prensa, sea cual sea el medio.

“La comisión puede ser utilizada para apriete, para amedrentar a periodistas”, afirmó el parlamentario.

El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, por su parte, apuntó a las creaciones de comisiones anteriores, asegurando que Darío Messer no era el objetivo, sino los que estaban detrás, haciendo referencia al ex mandatario Horacio Cartes, hermano del alma del condenado por lavado de dinero en Brasil.

Le puede interesar: Fiscalizarán a las empresas deudoras de Mario Abdo

También apuntó a que se creó una CBI para investigar hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, con la oposición en mayoría en el Senado y cuestionó que ahora los opositores no sepan convivir en minoría.

“Pueden convocarle a ex ministros, según informe de la Fiscalía, hubo lavado de dinero en ministerios y estamos hablando de hace un año, dos años atrás”, remarcó el legislador.

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).