06 feb. 2025

Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización que planteó el Gobierno para subsidiar el combustible no cuenta con el respaldo para su aprobación en la Cámara de Senadores, por lo que la sesión extra prevista para este viernes quedaría sin efecto.

Senado 3-3-2022.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, reconoció que la mayoría de los legisladores no están de acuerdo con el fondo de estabilización de los precios de combustible, e incluso puso en duda que haya cuórum para analizar la propuesta del Ejecutivo.

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles en Paraguay (Fondecpy), que presentó el Poder Ejecutivo con carácter urgente al Congreso, no cuenta con el respaldo de las bancadas del Frente Guasu, Patria Querida y Honor Colorado. Anteriormente ya el senador Blas Llano dio a entender su desacuerdo con la intención mediante su cuenta de Twitter, como también su par Fernando Silva Facetti manifestó su oposición al endeudamiento.

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para analizar la propuesta, que establece un endeudamiento de USD 100 millones para capitalizar el fondo, propuesta por el Ejecutivo, pero la misma está prácticamente desconvocada.

Lea más: Santiago Peña objeta el “parche” del Gobierno a los precios del combustible

“Está prácticamente desconvocada la sesión porque hemos hecho una consulta entre las bancadas y no hay posibilidad de contar con cuórum”, expresó Salomón.

Con el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización, el Gobierno busca destrabar la ola de cierres de rutas por parte de camioneros y trabajadores el volante, por la suba de los precios de los combustibles.

El senador oficialista adelantó que el Gobierno busca analizar otras medidas que permitan la baja en los precios de los carburantes, y aseguró que existen intereses políticos en las trabas que se ponen a las propuestas.

Óscar Salomón recordó que antes del Gobierno de Horacio Cartes, Petropar tenía un control sobre los precios de combustibles y uno de los pedidos de los camioneros es que el ente estatal regule el mercado.

Nota relacionada: Senado pasa a viernes el proyecto de fondo de estabilización por falta de votos

El presidente del Congreso Nacional señaló que una de las medidas que se podrían tomar como alternativa sería eliminar el decreto que excluye a Petróleos Paraguayos SA (Petropar) de la regulación del mercado. No obstante, esto se debe analizar desde el aspecto técnico.

Óscar Salomón tiene prevista una reunión con representantes de los camioneros, Petropar y Tributación, para seguir analizando las opciones que permitan destrabar la crisis.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.