31 mar. 2025

Senado da media sanción para millonario paquete de deudas para la reactivación

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el paquete de leyes del Poder Ejecutivo que contempla contraer nuevas deudas para poner en marcha el plan de reactivación económica ante la pandemia del Covid-19.

senado alarilla.jpg

El pleno del Senado se reunió en sesión extraordinaria este jueves.

Foto: Gentileza.

El paquete de leyes busca contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19. Para el efecto, el Fisco pide al Congreso Nacional la autorización para tomar un nuevo endeudamiento por hasta USD 292 millones. Las propuestas fueron aprobadas, sin modificaciones, por el Senado.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Alta aprobó tres proyectos que contemplan los ejes de ampliación de la cobertura social, de la construcción de viviendas y del crédito, como parte del plan de reactivación económica propuesto por el Poder Ejecutivo.

El primer eje contempla una deuda de USD 125 millones para la ampliación de las coberturas de programas sociales y un aporte especial para el Instituto de Previsión Social; el segundo eje estipula nuevos compromisos por USD 47 millones para la construcción de viviendas; y el tercero, USD 100 millones para la capitalización del instituciones financieras.

Relacionado: Presentan hoy al Congreso el plan de reactivación

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Legisladores de diferentes bancadas expresaron su preocupación por el nivel de endeudamiento adoptado por el país. Asimismo, cuestionaron la transparencia en la ejecución de los primeros USD 1.600 millones autorizados en el marco del plan de emergencia por el Covid-19.

Durante la misma sesión, la Cámara de Senadores decidió postergar un proyecto de ley que estipula un aporte especial de USD 1 millón para cada gobierno departamental como parte de la asistencia por el efecto del Covid-19. La propuesta fue presentada por el senador Enrique Mineur.

El paquete de leyes remitido por el Poder Ejecutivo fue aprobado por el Senado y se remite a la Cámara de Diputados.

Paquete de nuevas deudas

Las propuestas de leyes presentadas por el Gobierno, como parte del plan de reactivación económica, se sustentan en tres ejes.

Lea más: Fisco pide nueva deuda de USD 292 millones para financiar reactivación

En lo que respecta al eje de créditos, se contemplan nuevas capitalizaciones por USD 100 millones para el Fogapy, USD 10 millones para el Fondo Ganadero y USD 10 millones para el Crédito Agrícola de Habilitación. El fondeo puede ser vía bonos o créditos.

Por su parte, el eje de inversión en viviendas sociales estipula el fondeo de USD 47 millones al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 6.000 viviendas sociales. Los recursos podrán obtenerse por préstamos o bonos.

Asimismo, el eje de protección social contempla las ampliaciones del Pytyvõ 2.0 y de Tekoporã, un nuevo pago de la deuda histórica al IPS y transferencia a gobernaciones para asistencia a familias vulnerables, entre otros, por un total de USD 125 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.