22 feb. 2025

Senado da media sanción para millonario paquete de deudas para la reactivación

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el paquete de leyes del Poder Ejecutivo que contempla contraer nuevas deudas para poner en marcha el plan de reactivación económica ante la pandemia del Covid-19.

senado alarilla.jpg

El pleno del Senado se reunió en sesión extraordinaria este jueves.

Foto: Gentileza.

El paquete de leyes busca contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19. Para el efecto, el Fisco pide al Congreso Nacional la autorización para tomar un nuevo endeudamiento por hasta USD 292 millones. Las propuestas fueron aprobadas, sin modificaciones, por el Senado.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara Alta aprobó tres proyectos que contemplan los ejes de ampliación de la cobertura social, de la construcción de viviendas y del crédito, como parte del plan de reactivación económica propuesto por el Poder Ejecutivo.

El primer eje contempla una deuda de USD 125 millones para la ampliación de las coberturas de programas sociales y un aporte especial para el Instituto de Previsión Social; el segundo eje estipula nuevos compromisos por USD 47 millones para la construcción de viviendas; y el tercero, USD 100 millones para la capitalización del instituciones financieras.

Relacionado: Presentan hoy al Congreso el plan de reactivación

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Legisladores de diferentes bancadas expresaron su preocupación por el nivel de endeudamiento adoptado por el país. Asimismo, cuestionaron la transparencia en la ejecución de los primeros USD 1.600 millones autorizados en el marco del plan de emergencia por el Covid-19.

Durante la misma sesión, la Cámara de Senadores decidió postergar un proyecto de ley que estipula un aporte especial de USD 1 millón para cada gobierno departamental como parte de la asistencia por el efecto del Covid-19. La propuesta fue presentada por el senador Enrique Mineur.

El paquete de leyes remitido por el Poder Ejecutivo fue aprobado por el Senado y se remite a la Cámara de Diputados.

Paquete de nuevas deudas

Las propuestas de leyes presentadas por el Gobierno, como parte del plan de reactivación económica, se sustentan en tres ejes.

Lea más: Fisco pide nueva deuda de USD 292 millones para financiar reactivación

En lo que respecta al eje de créditos, se contemplan nuevas capitalizaciones por USD 100 millones para el Fogapy, USD 10 millones para el Fondo Ganadero y USD 10 millones para el Crédito Agrícola de Habilitación. El fondeo puede ser vía bonos o créditos.

Por su parte, el eje de inversión en viviendas sociales estipula el fondeo de USD 47 millones al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 6.000 viviendas sociales. Los recursos podrán obtenerse por préstamos o bonos.

Asimismo, el eje de protección social contempla las ampliaciones del Pytyvõ 2.0 y de Tekoporã, un nuevo pago de la deuda histórica al IPS y transferencia a gobernaciones para asistencia a familias vulnerables, entre otros, por un total de USD 125 millones.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.