05 abr. 2025

Senado da media sanción para elevar a 10 años de cárcel la sustracción de energía eléctrica

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que eleva la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal de 2 a 10 años de cárcel. El agravante es la sustracción para fines comerciales, como la criptominería.

senado.png

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que eleva la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal a 10 años de cárcel.

Foto: Gentileza

Los senadores, durante la sesión ordinaria de este miércoles, aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica el artículo 173 del Código Penal Paraguayo, donde se propone elevar la pena en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.

Con las modificaciones del Código Penal, se busca elevar la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa, como también se establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Lea más: Hallan más de 300 máquinas de criptominería en propiedad de ex diputado Miguel Cuevas

El senador proyectista Éver Villalba afirmó que se busca elevar el castigo a una pena privativa de libertad o con multa al que lesione el derecho de otros sobre la energía eléctrica con la intención de beneficiarse mediante la utilización o sustracción indebida de una instalación u otro dispositivo empleado para su almacenaje o transmisión.

En ese sentido, detalló que en el proyecto se agrega un segundo inciso donde se hace referencia a los “casos graves” y se establece una pena de entre dos y hasta 10 años para el autor que cometa este hecho con fines comerciales, industriales u otra actividad lucrativa, como también cuando un funcionario abusa de su posición o cuando un particular se apoya en ese funcionario para cometer los hechos denunciados.

Entérese más: Hallan una de las mayores fincas de criptominería con más de 2.700 máquinas en Canindeyú

“No debemos criminalizar la actividad de la criptominería, lo que estamos regulando hoy con esta modificación es el uso irregular de la energía, esa gente que se engancha a la red de la ANDE y con esa conexión irregular ganan millones de dinero”, remarcó el proyectista.

La discusión se centró en no penalizar a la ciudadanía que recurre a la sustracción de energía eléctrica, pero sí a aquellas personas que se dedican con fines comerciales o industriales

Finalmente, tras un extenso debate a través del voto electrónico se aprobó el texto consensuado entre las comisiones citadas anteriormente y el proyectista. El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.