11 abr. 2025

Senado da media sanción a proyecto que regula negocio de criptomonedas

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que busca regular la industria y comercialización de activos virtuales, conocidos como criptomonedas.

Senado.png

La Cámara de Senadores aprobó proyecto de ley que regula negocio de criptomonedas.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores tiene por objeto regular las actividades de producción y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, a fin de garantizar seguridad jurídica, financiera y fiscal a los negocios derivados de su producción y comercialización.

La propuesta legislativa pretende introducir la industria de minería de activos virtuales como parte del portafolio de inversiones que el Paraguay puede ofrecer.

En ese sentido, presentan a la minería como una actividad de transformación de electricidad en criptomonedas mediante blockchain, y el producto de la transformación industrial debe incluirse en los registros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Nota relacionada: Criptomonedas en Paraguay: ¿por qué el Senado quiere una ley para controlar?

La intención es que las empresas dedicadas a la minería o la producción de criptomonedas se registren ante el Estado para un mayor control, cuenten con una potencia eléctrica específica por parte de la ANDE y sean sujetos de control de la Seprelad para transparentar las finanzas de capitales.

El proyecto fe presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Antonio Apuril y Juan Bartolomé Ramírez. Durante su estudio, Silva Facetti señaló que el país tiene la oportunidad de transformar la energía en valor.

Explicó que el proyecto establece como autoridad de aplicación al MIC, el cual coordinará las actividades de habilitación, registro, supervisión y control con la Comisión Nacional de Valores, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Ministerio de Hacienda.

Asimismo, se estipula que las licencias para operar se expedirán una vez que las empresas o personas jurídicas cumplan con los requisitos necesarios, este permiso será por un tiempo limitado.

También puede leer: Paraguay puede ser centro de operación para criptomonedas

El senador proyectista mencionó que es oportunidad para dar solución al uso de la energía excedente de Itaipú. Mientras que la ANDE sugirió que el pago por el uso de la energía sea previo y con garantía.

El documento también señala que se impondrán las sanciones a aquellas personas físicas o jurídicas que contravengan las obligaciones impuestas en la ley y sus reglamentaciones.

Al principio de su tratamiento, el senador Enrique Bacchetta solicitó la postergación del proyecto teniendo en cuenta que las instituciones que deberán coordinar la aplicación de la ley solicitaron más tiempo para estudiar la futura normativa. Sin embargo, no tuvo los votos necesarios y el documento fue aprobado.

Al respecto, la senadora Desirée Masi cuestionó que la propia autoridad de aplicación y las instituciones implicadas pidan tiempo antes de la aprobación y lamentó que no sean consideradas.

Recordó que ya en una oportunidad anterior se desoyó a las instituciones respecto a la ley de transacciones electrónicas y que a pesar de ser sancionada en el Congreso Nacional, fue vetada por el Poder Ejecutivo. No obstante, una mayoría aprobó el documento.

El proyecto pasa a la Cámara de Diputados, que deberá estudiar el documento a la vuelta del receso parlamentario.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.