05 abr. 2025

Senado declara Parque Guasu como reserva ecológica

La Cámara de Senadores dio su visto bueno para declarar como área protegida el predio del Parque Guasu Metropolitano con la categoría de manejo reserva ecológica.

Senado.png

La Cámara de Senadores declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva ecológica a la propiedad del Parque Guasu Metropolitano.

Foto: Senado

Los senadores aprobaron este martes el proyecto de ley que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo de reserva ecológica a la propiedad del Ministerio de Defensa, más conocido como Parque Guasu Metropolitano. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

En el primer artículo del proyecto se delimita la propiedad a declararse como área protegida de la siguiente manera: Al este limita con el arroyo Ytay; al sur con la autopista Silvio Pettirossi; al oeste con la avenida Madame Lynch; y al norte con la avenida Ñu Guasu.

El documento autoriza a los ministerios de Defensa, Obras Públicas y Medio Ambiente a implementar los medios necesarios para que la reserva ecológica sea de uso público como espacio verde.

Se especifica que sería para fines educacionales, recreativos, culturales, investigativos, recomposición de ecosistemas degradados, turísticos y de esparcimiento.

Nota relacionada: Guyra Paraguay rechaza obra de universidad en Parque Guasu

Se incluye también a la Municipalidad de Asunción para llevar adelante un Plan de Manejo dentro del plazo de 180 días, contados a partir de la promulgación de la ley.

Se agrega que el plan de manejo debe incluir acciones específicas relacionadas con el establecimiento y atención en la zona como la prevención y mitigación, control y prevención de la contaminación visual y lumínica, seguridad e higiene, control y eliminación de flora exótica. Igualmente, se trabajará en la señalización ambiental, educación ambiental.

También la recomposición paisajística y protección de márgenes del arroyo Itay, contingencias y gestión de riesgos; y monitoreo ambiental.

En su artículo 9 se prohíbe dentro de la reserva ecológica, loteamientos, asentamientos, urbanizaciones y demás obras y actividades que puedan generar impactos potencialmente degradantes o de alto riesgo.

También puede leer: Senadores piden que el Parque Guasu sea protegido por ley

Asimismo, señala que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible comunicará la declaración de la reserva ecológica a la Secretaría de la Convención de Washington para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América.

Ante cualquier daño o alteración a la “Reserva Ecológica Parque Guazú Metropolitano”, será aplicable la Ley N° 4770/2012 “Que modifica el artículo 202 de la Ley 1180/97 Código Penal” además todo daño a la reserva ecológica, incorpora la obligación primordial de recomponer e indemnizar.

El Parque Guasu es escenario de un debate respecto a la intención de la construcción de la Universidad de Taiwán en el predio por lo que se inició toda una campaña en contra.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.