01 feb. 2025

Senado descarta estudiar estado de excepción para Pedro Juan Caballero

El senador Blas Llano no consiguió los votos necesarios para tratar sobre tablas el proyecto de ley que declara estado de excepción en Pedro Juan Caballero, tras el atentado contra el intendente de esta ciudad, José Carlos Acevedo.

senado

El Senado sesiona de forma virtual este jueves.

Foto: Gentileza.

El senador liberal Blas Llano, quien presentó el proyecto junto con otros senadores, pidió que el documento sea analizado sobre tablas (de forma inmediata), como primer punto del orden del día, en la sesión de este jueves.

El planteamiento fue sometido a votación nominal, pero consiguió solo 24 votos de los 27 necesarios, con 40 legisladores presentes. De esta forma, la propuesta va a comisiones.

Durante su fundamentación, el senador Llano afirmó que la declaración de estado de excepción por 60 días en Pedro Juan Caballero, Amambay, era necesaria ya que las otras medidas adoptadas en situaciones similares no dieron resultados.

Lea más: Llano plantea estado de excepción en Pedro Juan Caballero

“Para nosotros es ilógico que se siga aplicando la misma fórmula esperando resultados diferentes. Todo lo que se ha hecho en este Departamento ha fracasado. No sé qué más debe ocurrir para despertar de este retardo”, dijo.

El legislador comentó que tras el atentado contra el intendente de PJC se hablaron de otras medidas que fueron aplicadas en ocasiones anteriores, pero evidentemente no ha dado resultado. “Estamos en un retroceso peligroso. Lamentablemente, al amparo de la impunidad, el crimen organizado se ha apoderado de esta zona del país”, dijo.

Tras perder en la votación nominal, Blas Llano comunicó su retiro de la sesión y calificó la decisión de sus pares como “errada”. “No vale la pena que siga en el recinto”, subrayó.

Lea además: Intendente de Pedro Juan Caballero sufre atentado

Según lo dispuesto en el artículo 288 de la Constitución Nacional, el estado de excepción posibilita al Gobierno a que, con los debidos controles, restrinja derechos en forma transitoria y siempre bajo el control jurisdiccional.

Durante la vigencia del estado de excepción, el Poder Ejecutivo solo podrá ordenar, por decreto y en cada caso, las siguientes medidas: La detención de las personas indiciadas de participar en algunos de esos hechos, su traslado de un punto a otro de la República, así como la prohibición o la restricción de reuniones públicas y de manifestaciones.

Sin embargo, el abogado Juan Martens recordó que tanto Amambay, como Concepción y San Pedro, están militarizados desde agosto del 2013.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).