14 abr. 2025

Senado designa a Mario Varela y David Rivas como representantes ante el JEM

La Cámara de Senadores designó por mayoría a Mario Varela y David Rivas como representantes del colegiado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). De esta forma, la ANR también quedó con las riendas del órgano extrapoder que juzga a jueces y fiscales.

senado 2.png

Mario Varela y Hernán David Rivas fueron designados como representantes del JEM.

Foto: Senado

Por 26 votos, los senadores colorados y sus aliados confirmaron a Mario Varela (bancada B) y a Hernán David Rivas (Honor Colorado) como representantes titulares del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En Diputados también fueron designados legisladores colorados, por lo que la ANR también se queda con las riendas del órgano extrapoder que juzga a fiscales y jueces.

Antes de la votación nominal, los senadores opositores –que son minoría– advirtieron del peligro que representa para el sistema judicial paraguayo el copamiento de un solo sector político en todas las instituciones del Estado.

El senador Arnaldo Samaniego fue quien mocionó a Varela y lo describió como “una persona con vasta trayectoria en lo profesional, laboral y político. De formación academia sobresaliente”.

Luego leyó su perfil académico para expresar que hay “suficientes méritos para que Mario Varela pueda integrar el JEM en representación de este colegiado”.

Por su parte, Pedro Díaz mocionó el nombre de David Rivas para formar parte del JEM.

Tras su propuesta, la senadora Celeste Amarilla hizo escuchar al pleno un audio donde se oía a Rivas leer con bastante dificultad.

Con este material, señaló que el senador colorado “es una víctima de un sistema educativo ineficiente y mediocre” y pidió a sus colegas que por lo menos pongan a los representantes adecuados, atendiendo que la oposición “será marginada en este gobierno”.

Puede interesarle: Colorados no dan lugar a oposición y se adueñan de representación de Diputados ante el JEM

“Acá hay senadores que no entienden lo que digo y que no saben leer. Él ha sido objeto de memes. Totalmente ustedes van a votar por el copamiento, pero por lo menos elijan bien”, expresó con firmeza. “Nosotros vamos a ser marginados en este gobierno”.

David Rivas respondió a Amarilla y la trató de “ladrona”. “Ese audio fue trucado, voy a pedir el audio original. Capaz no tenga los títulos que ella tiene, pero no soy un ladrón como ella”.

A su turno, Rafael Filizzola (PDP) manifestó que la ANR llegó al límite del sectarismo.

“Yo no recuerdo que haya ocurrido que en solo partido político se hayan llevado los cuatro miembros del JEM. Esto llega a un límite del sectarismo. Ciertamente acá hay una intención de copamiento”, indicó.

Eduardo Nakayama, del Partido Liberal, señaló que “hace mucho tiempo venimos arrastrando un Poder Judicial al servicio del poder político”.

Advirtió que el copamiento no es bueno para el equilibrio de los tres poderes del Estado.

“Estamos tirando leña al fuego. Estamos alimentando un sistema perverso que lo único que hace es generar impunidad para los corruptos”, expresó.

Si bien la senadora Yolanda Paredes pidió que los colegas nombrados expresen cuáles son sus intenciones, su propuesta no alcanzó los votos suficientes.

Más contenido de esta sección
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.