12 feb. 2025

Senado destituye a ministro de la Corte Sindulfo Blanco

La Cámara de Senadores destituyó este miércoles mediante juicio político al ministro de la Corte Suprema de Justicia Sindulfo Blanco. El proceso concluyó este miércoles, a cuatro años de haberse iniciado.

sindulfo blanco 4.JPG

Sindulfo Blanco deja de ser miembro de la Corte Suprema de Justicia.

MIguel Houdin

Tras cuatro años de postergación y a un mes de su jubilación, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco, fue destituido mediante juicio político. El acusado no estuvo presente durante su juicio.

Un total de 30 senadores votaron a favor de la destitución, mientras que siete se abstuvieron y ocho legisladores estuvieron ausentes.

Las abstenciones fueron de Antonio Barrios, Víctor Bogado, Abel González, Zulma Gómez, Silvio Ovelar, Blas Lanzoni y María Eugenia Penner Bajac. Mientras que no estuvieron Enrique Salyn Buzarquis, Patrick Kemper, José Ledesma, Juan Darío Monges, Juan Bartolomé Ramírez, Víctor Ríos, Óscar Salomón y Javier Zacarías Irún.

Embed

El juicio político se reactivó este martes con los alegatos de la defensa, mientras que este miércoles, en sesión extraordinaria, el Senado decidió dar por culminadas las funciones del ministro del máximo organismo judicial.

El diputado colorado Ramón Romero Roa, en calidad de fiscal acusador, presentó los alegatos finales. El legislador defendió la legalidad del proceso y el respeto al debido proceso.

Relacionado: Defensa de ministro Sindulfo Blanco cuestiona legalidad de juicio político

Por su parte, la diputada Kattya González (Partido Encuentro Nacional), otra fiscala acusadora, aseguró que Sindulfo Blanco es un símbolo de lo que no se necesita en la Corte. “Se ha dedicado a implantar un sistema de mercantilismo judicial”, dijo.

En la presentación de la defensa, Jorge Bogarín, abogado de Blanco, había cuestionado la legalidad del proceso y consideró que se violaron las garantías de su defendido.

La mayoría de los miembros del Tribunal aseguró que todas las acusaciones fueron probadas y sostuvo que el acusado incurrió en mal desempeño de sus funciones y prevaricato.

Antecedentes

Varias son las acusaciones que se hicieron contra Sindulfo Blanco, entre las que figuran la pérdida de la honorabilidad y la dignidad, los fallos contra la Constitución Nacional y la ciudadanía, la declaración de certeza constitucional, la compraventa de tierras públicas y la ignorancia de la ley.

La continuidad del juicio político a Blanco se dio luego de cuatro años de que la Cámara de Diputados haya aprobado el proceso contra él, Óscar Bajac y César Garay. En el caso de Bajac, terminó yéndose del cargo por cumplir los 75 años, mientras que el enjuiciamiento a Garay es el que seguirá pendiente.

Fueron los senadores de Patria Querida quienes, apenas se inició el periodo legislativo, volvieron a insistir en la necesidad de finiquitar este juicio.

Más contenido de esta sección
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.