22 may. 2025

Senado elige a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema

La Cámara de Senadores eligió este jueves al senador liberal Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, para cubrir la vacancia dejada por Gladys Bareiro de Módica. Ahora falta el acuerdo del Poder Ejecutivo.

Víctor Ríos en el Senado.jpg

El legislador Víctor Ríos, en carácter de candidato a ministro de la Corte, ante la Cámara de Senadores.

Foto: @SenadoresPy

La terna de candidatos para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia en reemplazo de la fallecida Gladys Bareiro de Módica fue tratado por la Cámara de Senadores en una sesión extraordinaria este jueves.

Las opciones seleccionadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para la máxima instancia judicial fueron el legislador del PLRA Víctor Ríos, el juez colorado Gustavo Ocampos y la jueza Alma Méndez.

Durante el tratamiento de la terna fueron varios los parlamentarios que dejaron sentada su postura a favor o en contra de su colega, pese a que las negociaciones previas ya anticipaban el resultado final.

Fue así que con 33 votos se eligió a Víctor Ríos para que pase a la máxima instancia judicial. Su designación ahora debe ser remitida al Poder Ejecutivo para su acuerdo o rechazo. Gustavo Ocampos recibió 4 votos y Alma Méndez 2.

Nota relacionada: Ríos tiene holgada mayoría para ser designado ministro de la Corte

Parlamentarios del Partido Colorado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasu y del Partido Democrático Progresista (PDP) dieron su respaldo. Dentro del acuerdo no entraron un sector del cartismo ni el Partido Patria Querida (PPQ).

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis lo mocionó para ser elegido ante el pleno y el legislador patriaqueridista Fidel Zavala propuso la candidatura de Ocampos, quien no logró la mayoría del pleno.

Legisladores de Patria Querida argumentaron insistentemente que no correspondía la candidatura del liberal. Zavala y Stephan Rasmussen coincidieron en que se trataba de “una farsa” y Georgia Arrúa, por su parte, dijo que se estaba “acabando con la carrera judicial” porque se elegía “al amigo de la mayoría del Senado”.

Lea también: Consejo remite hoy la terna al Senado

El bloque del PLRA defendió al candidato de su partido, lo presentaron como un postulante idóneo para el cargo de ministro de la Corte. Destacaron, principalmente, su formación, currículum y trayectoria académica; y por otro lado repudiaron los pronunciamientos de los gremios empresariales, en contra.

Buzarquis se refirió al rechazo que expresó en la víspera el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, y lo calificó como un “vendedor de indulgencia del grupo Cartes” porque en una oportunidad ofreció a líderes del PLRA conversar con el ex presidente Horacio Cartes como salida de un quiebre institucional.

El liberal Blas Llano, afín al cartismo, pidió permiso para retirarse de la sesión y no votar en ningún sentido porque cuestionaba el proceso en el que fue elegida la terna por el Consejo de la Magistratura. La senadora Zulma Gómez, del mismo partido, afirmó que Ríos “como concursante deslegitimó el llamado” para el cargo.

Le puede interesar: Titular del CM no cree que Víctor Ríos sea “el indicado” para ministro de la Corte

La oposición cuestionó “que ahora haya sectores que se escandalicen” al respecto. "¿De qué se asustan? De que Víctor Ríos, un liberal no conservador, diga que aportaría una mirada distinta. (...) Creemos que el senador Víctor Ríos representa algunas ideas que nosotros compartimos”, acotó Hugo Richer, del Frente Guasu, en apoyo.

En este sentido, Desirée Masi, del PDP, subrayó que “cuando se dice que hay violación constitucional” en realidad es para expresar que “no le gusta la persona”. Apuntó que las críticas vertidas son de carácter “personal”.

Pacto con participación de Mario Abdo

El senador colorado Juan Carlos Galaverna aseguró que la elección de Víctor Ríos fue fruto de un pacto político, con miras a las negociaciones que se pueden tener para llenar una vacancia en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

De acuerdo al legislador, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también tuvo participación y hasta, según él, “hizo llamadas” al Consejo de la Magistratura para que el liberal sea incluido en la terna para ministro de la Corte.

El Consejo de la Magistratura definió la terna para la Corte el pasado 29 de octubre, tras llevar adelante la última etapa de evaluación a 18 candidatos que quedaron en carrera para integrar la terna.

Más contenido de esta sección
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.