03 may. 2025

Senado elimina elección de parlasurianos

La Cámara de Senadores aprobó eliminar las elecciones de representantes del Parlamento del Mercosur para el año 2023. Con esta decisión, los 18 representantes serán designados directamente por los parlamentarios.

Parlamento del Mercosur.png

La Cámara de Senadores aprobó eliminar la forma de constitución de los parlamentarios del Mercosur.

Foto: Gentileza

Con 35 votos a favor y 10 en contra, los senadores dieron media sanción al proyecto de la ley que establece un protocolo adicional al Protocolo Constitutivo del Parlamento de Mercosur para dejar sin efecto la elección de los representantes paraguayos del Parlasur.

El proyectista, Luis Alberto Castiglioni, refirió que el proyecto se trata de una suspensión temporal del Protocolo Constitutivo del Parlasur, que guarda relación con la forma de representación de los Estados partes del Mercosur para el año 2023.

En ningún caso afecta al tratado del Parlamento del Mercosur, por lo que seguirá funcionando de manera normal. “Se trata de una suspensión temporal de ciertos incisos, en ningún caso estamos hablando del tratado y su conjunto”, señaló.

Nota relacionada: Plantean más recortes al Parlasur y hablan de más de G. 19.000 millones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El senador oficialista explicó que no se pueden derogar acuerdos internacionales con leyes nacionales, y que en todo caso lo que se puede hacer es una modificación temporal, mientras tanto sea representado por sus parlamentarios nacionales.

Castiglioni indicó que varios proyectos ya se presentaron con relación a la eliminación del Parlasur, incluso antes de la pandemia del Covid-19, ya que se tenía la intención del mejoramiento del uso de los recursos del Estado. Señaló que se podrán ahorrar USD 5 millones que serán mucho mejor utilizados.

Por su parte, la postura de la Comisión de Asuntos Constitucionales y del Frente Guasu fue la de postergar el estudio del proyecto por 30 días, pero la intención no prosperó. El senador Carlos Filizzola argumentó que de todas maneras se van a seguir pagando los gastos de los 18 representantes, y que el ahorro no sería demasiado.

“Es importante fortalecer la integración regional, es un órgano político muy importante. Se está planteando no elecciones populares para el 2023”, indicó el legislador.

También se puede leer: Sueldos altos y entes obsoletos gastan G. 138.000 millones anuales

Recordó que actualmente ya se encuentra recortado el presupuesto para el Parlasur y pidió no apurarse en aprobar un proyecto que recién tendrá incidencia en tres años.

“Nosotros estamos de acuerdo en que se puedan hacer acuerdos cuyos recursos se pueden direccionar para la pandemia, pero no en cosas que no tienen incidencia inmediata. Tenemos tiempo”, apuntó.

El Parlamento del Mercosur funciona con una sola Cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

En mayo pasado, los presidentes de cada país miembro decidieron eliminar la elección directa de los parlasurianos, debido a que el Parlasur es un órgano declarativo cuyas decisiones no son vinculantes para sus integrantes, por lo que para ahorrar dinero sustituirán a los parlasurianos por diputados o senadores.

Más contenido de esta sección
El vuelco de una camioneta dejó heridos a Diana Domínguez hermana del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y a su marido, el ex diputado Edmundo Rolon. Ocurrió en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en la que se elegirá al nuevo papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.