12 may. 2025

Senado evita tratar derogación del convenio con Unión Europea

La Cámara de Senadores dejó sin cuórum el tratamiento del polémico proyecto de ley por el cual se pretende derogar un convenio con la Unión Europea (UE). La propuesta pone en riesgo la adquisición de útiles, alimentos y hasta reparaciones en las escuelas públicas.

Senado 12-12-22.jpg

Sesión extraordinaria del Senado de este martes.

Foto: @SenadoresPy

Tras varios proyectos tratados, la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores se quedó sin cuórum al momento de llegar al análisis de la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), por el cual se accede a donaciones para la financiación de varios programas y proyectos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El senador Enrique Riera, del movimiento Honor Colorado, solicitó al pleno constituirse en comisión, ya que el proyecto no contaba con dictamen, y de esa manera poder avanzar en el estudio del texto, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, no se obtuvieron los votos suficientes. Solamente 20 senadores votaron a favor, dos se abstuvieron y 23 se ausentaron.

Puede leer: UE busca desmitificar argumentos contra convenio con Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con ello, se evitó estudiar el convenio con el que el país recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros, no reembolsables por la UE, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros para kits escolares, alimentación, infraestructura y textos educativos. El fondo que aún no fue utilizado también está presupuestado para lo mismo.

Antes de la sesión de la Cámara Alta, el titular del Congreso Nacional, Óscar Salomón, consideró que “existen muchas medias verdades” en torno al convenio y destacó que mediante la organización internacional se accede a donaciones “tan importantes” para la educación paraguaya.

Poco después de que la Cámara de Diputados haya aprobado la rescisión del contrato, el legislador ya había manifestado su postura con relación al punto y señaló que, en particular, él votaría por el rechazo de la derogación.

Más detalles: Organizaciones solicitan a senadores derogar convenio con UE

“Yo particularmente no estoy de acuerdo con la derogación, (causará) muchísimos perjuicios inmediatos y muchísimos perjuicios en nuestras relaciones con la Unión Europea, hoy el Mercosur (Mercado Común del Sur) está construyendo una relación con la Unión Europea y Paraguay va a quedar fuera de eso. Eso es un daño tremendo”, expresó en ese entonces Salomón.

El pasado miércoles 30 de noviembre, tras la fuerte presión y un amplio debate, diputados de distintas bancadas aprobaron con 63 votos a favor y solo uno en contra la propuesta para derogar el acuerdo con la organización internacional, pese a que especialistas ya alertaron sobre el riesgo de rescindir el contrato.

Varios parlamentarios alegaron que la UE busca instalar la ideología de género en Paraguay, mientras que la propuesta surgió tras una audiencia pública entre autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes exigieron dejar sin efecto el convenio, ya que temen que con esto se financie el controversial Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

El Plan de Transformación Educativa 2030, por su parte, es resistido por miembros de la sociedad civil y organizaciones provida y provida, debido a que alegan que también contiene ideología de género, pese a que el MEC ya aseguró que no será financiado a través del convenio que se busca derogar.

Tres senadores plantearon la suspensión de la Ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado provida y profamilia.

La Unión Europea ya emitió dos comunicados para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio con Paraguay. Aseguró también que no incluye el proyecto de Transformación Educativa y que no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.