13 ene. 2025

Senado exhorta a Paraguay a abandonar Unasur

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración por el cual se exhorta al Gobierno paraguayo a abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hasta que la democracia se restablezca en Venezuela.

senado.png

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Gentileza.

Además, se aprobó una declaración en apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela, a sus diputados y el pueblo venezolano en su lucha por la restricción de la libertad, la democracia y el Estado de Derecho. De esta manera cuestionaron la gestión del presidente Nicolás Maduro.

El documento fue presentado por el senador liberal Blas Llano, quien pidió que el Paraguay se solidarice con el pueblo venezolano. El texto fue aprobado por el pleno.

El colorado Enrique Bachetta planteó que el Paraguay abandone la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), hasta que le restablezca la democracia en Venezuela.

“Desde la bancada Añetete acompañamos el pedido del senador Blas Llano y nos solidarizamos con Venezuela; nunca pensé que sea tanto el retroceso, y solicito que salgamos de la Unasur hasta que vuelva la democracia a ese país”, dijo.

Por su parte, el senador del Frente Guasu Carlos Filizzola dijo que la preocupación por países de la región es buena, pero pidió que se tenga rigurosidad cuando se trata de un cuerpo legislativo. Pidió demorar una semana la declaración y, por sobre todo, respetar la autodeterminación de cada país.

“Yendo puntualmente a este tema, se habla de un supuesto atentado al presidente venezolano Nicolás Maduro, cuando los medios, incluso opositores, se hicieron eco de un intento de magnicidio. Nos guste o no, es el presidente de un país de la región. No vamos a acompañar algo sin rigurosidad”, dijo el legislador que representa al luguismo en la Cámara Alta.

Pero no es el único problema que enfrenta Unasur. Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú habían anunciado que suspenderán su participación en el bloque

Crisis en Venezuela

Las protestas gremiales en Venezuela se multiplican en Caracas y varios estados del país suramericano para denunciar los embates que se viven en medio de la crisis económica, caracterizada por escasez, deterioro de los servicios públicos e hiperinflación.

Aunque el Legislativo es controlado por la oposición, el Supremo lo declaró en desacato y cortó la financiación del Parlamento que desde entonces administra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

En el país se desarrollan a diario decenas de protestas, en demanda de comida, transporte, agua, electricidad y mejores salarios, entre otras exigencias.

En medio de la crisis, el ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, confirmó que el mandatario fue víctima de un atentado con “artefactos voladores de tipo dron que contenían una carga explosiva”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 47 años que practicaba salto con parapente murió luego de sufrir una caída minutos después del despeje. Su compañero, que lo acompañaba en la aventura, quedó herido. El hecho ocurrió en la compañía Patiño de Itauguá.
Sicarios asesinaron a balazos a un policía que estaba prófugo por un intento de homicidio ocurrido en una estación de servicio en el cruce Yby Pytá, en el Departamento de Canindeyú.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el Este y Norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.
120 niños de la localidad de Benjamín Aceval, que debían viajar a Carmen del Paraná para un encuentro deportivo, quedaron varados al ser víctimas de estafa por parte de una empresa dedicada al transporte de pasajeros. Los organizadores pagaron G. 23 millones para alquilar buses que nunca aparecieron.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.