06 abr. 2025

Senado expulsa a Paraguayo Cubas tras incidentes con policías

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, en una sesión extraordinaria, el pedido de pérdida de investidura del legislador Paraguayo Cubas, a quien acusaron de uso indebido de influencias.

Paraguayo Cubas.jpg

Paraguayo Cubas fue expulsado de la Cámara de Senadores.

Foto: Archivo ÚH.

Senadores de los bloques abdistas, cartistas, llanistas y de Patria Querida aprobaron la expulsión de Paraguayo Cubas, tras el último incidente del parlamentario con efectivos policiales en el Departamento de Alto Paraná.

Cubas fue destituido por 23 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones en una sesión extra convocada pasadas las 14.00 de este jueves, luego de la sesión ordinaria de la fecha.

Lea más: Senadores piden expulsar a Paraguayo Cubas del Congreso

Los senadores expulsaron a Payo Cubas por la agresión a una concejala departamental de Patria Querida, agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.

Los parlamentarios alegaron, además, que el mismo ya había sido sancionado en dos ocasiones anteriores por exabruptos.

Pedido de expulsión

El senador oficialista Enrique Bacchetta fue quien hizo público el pedido de pérdida de investidura para Paraguayo Cubas y planteó que el tema sea tratado de forma urgente durante la sesión ordinaria, lo cual finalmente se descartó.

Luego, propuso que el tema se analice en una extraordinaria, que se concretó horas después, pero sin la presencia de Cubas.

Relacionado: Ministro del Interior reclama una sanción por inconducta de Payo

Bacchetta dijo “el país gana con la expulsión de Payo”. El senador de Colorado Añetete relató una serie de exabruptos de Paraguayo Cubas y aseguró que el político quiere profesar la anarquía. “Nuestros fueros tenemos que usar en debida forma”, aseguró.

Argumentos

Por otra parte, el cartista Enrique Riera aseguró que Cubas “tocó fondo” al generar una disputa a nivel nacional. “Él asume con orgullo los antivalores contra los que peleamos. Se declara antisistema, dice que violó leyes, que fue abogado de bandidos, y no podemos permitir eso”, indicó.

Riera sostuvo que el “tráfico de influencias” en este caso fue para hacer que las instituciones no funcionen de manera correcta. “El tráfico de influencias no es solo para un beneficio personal, también se da para impedir que funcione la República”, citó.

Asimismo, acusó a Payo de afectar la paz del país, tocar la dignidad de las personas y de actos de xenofobia. “Se atribuyó poderes que no le corresponden. ¿Quién es él para atropellar una comisaría, para maltratar a ministros de la Corte?”, dijo.

Lea más: Paraguayo Cubas agredió a policía en Alto Paraná

La senadora colorada Lilian Samaniego, en otro momento, aseguró que el Senado debe asumir la responsabilidad de evitar que la conducta del ahora senador expulsado pase a mayores.

Fidel Zavala, del Partido Patria Querida (PPQ), aclaró que su grupo político fue uno de los promotores del proyecto de ley para echar a Cubas. Comentó que no pueden abogar por “un personaje nefasto”, al hacer referencia a sus expresiones sobre asesinar a personas.

Oposición estuvo ausente

Durante la sesión extraordinaria, los legisladores del Frente Guasu, Partido Demócrata Progresista y ciertos sectores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no participaron debido a que consideran “inconstitucional” la solicitud de expulsión.

Por su parte, en la sesión ordinaria y antes de anunciar que no participaría de la extra, Paraguayo Cubas desacreditó el pedido de sanciones en su contra y aseguró que los brasileños “fusilan” a cientos de paraguayos al año.

Nota relacionada: Gobierno reacciona y amenaza a Payo por agresión a policías

Aseguró, además, que “son otros” los parlamentarios que deberían ser sancionados por el uso de influencias.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.