01 feb. 2025

Senado extiende plazo de “comisión garrote” para que continúe con sus “indagaciones”

La Cámara de Senadores concedió 60 días más a la Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como “comisión garrote”, para continuar con las “indagaciones” que apuntan, entre otros puntos, a las organizaciones sin fines de lucro.

Pleno de la Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el Proyecto de Ley la Carrera del Servicio Civil.

Foto: Senado

El senador liberocatista Dionisio Amarilla presentó un proyecto de resolución que “prorróga el plazo de duración de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio” por otros 60 días más.

Su solicitud fue acompañada por la mayoría del pleno, donde el Partido Colorado tiene más bancas.

Antes de la aprobación, el Senado se constituyó en comisión para dictaminar el proyecto, espacio en el cual los opositores se negaron a dar la prórroga.

Nota relacionada: Comisión garrote extiende por 60 días plazo de tareas

Argumentaron su rechazo alegando un abuso de poder, la actuación inquisidora por parte de los integrantes de la “comisión garrote”, así como la falta de una presentación de los avances en la investigación para solicitar una prórroga.

De acuerdo con varios senadores opositores, la comisión ya sacó sus conclusiones y ha prejuzgado a empresas y a organizaciones no gubernamentales.

“Sin ser abogados ni jueces, se ponen en la posición del gran tribunal de inquisición”, remarcó el senador liberal Eduardo Nakayama.

Sobre la línea, advirtió que no se puede ofrecer discrecionalidad al poder público.

La senadora Yolanda Paredes rechazó aumentar el plazo de la CBI porque se impulsó a través de un “discurso político vacío, de guerra, de odio contra un sector por no haber comulgado con el oficialismo y por haber hecho una propaganda de ‘ANR nunca más’”.

"¿Por qué nos preocupa dar una prórroga al funcionamiento de esta comisión? Porque evidentemente ha tenido una parcialidad manifiesta, ha tenido una línea política”, razonó la senadora Esperanza Martínez.

Abogó por recuperar la institucionalidad y credibilidad.

Por su parte, el senador Ignacio Iramain calificó al informe presentado como “ineficaz” e “ineficiente”.

Ante el abuso de poder e impunidad, Iramain dejó una frase como reflexión: “Donde hay poder arbitrario, siempre habrá resistencia”.

También puede leer: CBI recurrirá a medidas judiciales para solicitar documentos a oenegés

La CBI fue calificada como “comisión garrote” por los aprietes a organizaciones no gubernamentales y medios de prensa que “molestan” al oficialismo.

Sus trabajos debían concluir el próximo jueves con la presentación de un informe final de todo lo “indagado”; sin embargo, decidieron solicitar el aumento del plazo. Un proyecto similar se presentó en la Cámara de Diputados.

Durante estos meses, la comisión convocó a algunas oenegés, especialmente aquellas que abordan temas de transparencia y corrupción; se filtraron datos privados de colaboradores y fueron expuestos a una campaña de persecución en las redes sociales, impulsados por operadores cartistas y trolls.

Lea más: Analista afirma que cartismo busca desacreditar a las ONG y tilda a Leite de “secretario de Cartes”

También se indagó sobre el tráfico de armas que salpica a funcionarios de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), militares y policías; la denuncia de la Conmebol contra Nicolás Leoz y casos de fideicomisos en IPS; así como también el caso del fallecimiento del diputado colorado Eulalio Lalo Gomes a manos de las fuerzas públicas.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
La Policía Civil informó sobre el ahogamiento de un turista paraguayo en aguas del río Bonito, en Brasil.