04 abr. 2025

Senado formará Comisión Especial por conflicto de tierras en Itakyry

La Cámara de Senadores anunció que conformará una Comisión Especial por el conflicto de tierras en Itakyry, que afecta a indígenas de la comunidad Ka’a Poty y sojeros de la zona, debido a que existirían títulos superpuestos.

senado conflicto tierra.jpeg

La Cámara de Senadores anunció que conformará una Comisión Especial por el conflicto de tierras en Itakyry.

Foto: Senadopy.

El senador Miguel Kencho Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, calificó de positiva la reunión e informó que el presidente del Senado, Óscar Salomón, decidió conformar una Comisión Especial para estudiar la problemática.

En ese sentido, indicó que la Comisión Especial estará conformada entre el Indi, Indert, Catastro, Registro y representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta.

Lea más: Sojeros falsificaron títulos en complicidad con Indert y Poder Judicial, dice senador

“Lo que nosotros siempre hemos pedido es que se termine la mensura judicial, solo eso, y que se respeten todas las leyes. No queremos una justicia en un solo sentido, sino que se estudie. Esto está incidentado hace casi dos años por la propia Indert y ahora le escuchamos a la presidenta Gail González de que se va a destrabar”, manifestó.

https://twitter.com/RocioPereira/status/1543980038751588352

Asimismo, señaló que están muy contentos y que la Comisión Especial se conformaría esta semana.

El conflicto por la tierra en Itakyry lleva años, tanto así que la comunidad estuvo los últimos ocho meses instalada en la Plaza de Armas de Asunción, hasta la semana pasada. Por medio de un acuerdo y decisión judicial, los indígenas del pueblo Ava Guaraní volvieron a Itakyry, lugar de donde ya fueron desalojados dos veces.

Sin embargo, volvieron a encontrarse con un conflicto, debido a que los sojeros de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y denunciaron a los habitantes por invasión.

Entérese más: Instituciones certifican que tierras en Itakyry son del Indi

La comunidad indígena había sido instalada por el propio Indi, tras la adquisición de las tierras en el año 2017, pero posteriormente aparecieron títulos superpuestos y los conflictos iniciaron.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1543962975345823745

Durante la reubicación, la comitiva del Senado, acompañada por autoridades del Indert y del Indi, fue amedrentada por sojeros de la zona, entre ellas la abogada Michelle Bettancourt, quien aseguró que el legislador por el Frente Guasu le agredió verbalmente y le tocó la cara.

Le puede interesar: Senador Kencho Rodríguez amaga golpe y trata de “pelotuda” a una abogada

Recientemente, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de los Registros Públicos confirmaron que las 1.364 hectáreas de Itakyry pertenecen al Indi.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.