10 abr. 2025

Senado implementa traducción de documentos al guaraní

La Cámara de Senadores comenzó a implementar la traducción de documentos y materiales en el idioma guaraní. Inicialmente, se estará presentando la agenda diaria en la segunda lengua nacional.

voluntarios trabajando.jpg

Voluntarios y directores del Senado trabajan para traducir los documentos en el idioma guaraní. Foto: senado.gov.py

El uso de la lengua guaraní se enmarca en un convenio interinstitucional entre la Cámara de Senadores de la Nación y la Fundación Yvy Marãe'ỹ.

Para el efecto, un equipo de docentes y voluntarios de la Fundación trabaja desde este lunes en la Dirección de Taquigrafía, dependiente de la Dirección General del Diario de Sesiones.

Incialmente estarán colaborando en la presentación de la agenda diaria de la Cámara Alta, según informaron desde el portal digital del Senado.

Embed

Traducción. El informe de prensa del Senado de este martes en guaraní.

El documento firmado con Yvy Marãe'ỹ refiere que las partes acuerdan articular esfuerzos para la promoción y normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en el quehacer legislativo.

El convenio se suscribió teniendo en cuenta consideraciones que contemplan la Constitución Nacional y la Ley 4.251, de Lenguas del Paraguay. Además, se limita a un plan piloto que tendrá una duración de seis meses. Posteriormente, de acuerdo al desarrollo, se tramitará una renovación.

La Fundación Yvy Marãe'ỹ es una institución privada creada en el año 2005 y tiene como misión la promoción de políticas culturales y lingüísticas enfocada a desarrollar planes y proyectos de manera a impulsar la normalización y normativización de las lenguas propias del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.