11 abr. 2025

Senado inicia análisis de la carrera civil en medio de protestas de trabajadores que rechazan el proyecto

La Cámara de Senadores inició el debate sobre la carrera del servicio civil, proyecto de ley que moviliza al funcionariado público en el centro de Asunción. Para los trabajadores, el proyecto atenta contra sus derechos laborales y sindicales.

movilización de funcionarios públicos / carrera de servicio civil

Los trabajadores estatales están en contra del proyecto de carrera de servicio civil porque cercena derechos sindicales.

Foto: Dardo Ramírez

En medio de la mirada de miles de funcionarios públicos, el Senado comenzó con la discusión del controvertido proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, presentado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La iniciativa apunta a una reingeniería del Estado paraguayo respecto a los servidores públicos, a fin de darle mayor institucionalidad.

La redacción final que está en estudio es el resultado de numerosos encuentros con diferentes sindicatos, centrales de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y empresarial, y audiencias públicas, de acuerdo con las autoridades.

Nota relacionada: ¿Qué reclaman los trabajadores?

Sin embargo, comisiones del Senado pretenden aprobar una ley con 20 modificaciones, entre las cuales se buscará excluir al Congreso Nacional y al Poder Judicial alegando un supuesto “equilibrio de poderes” contemplado en la Constitución Nacional; y se quitará al Ministerio de Economía la potestad de determinar el monto del salario que debe percibir un servidor público.

Lea más: Mayoría en Senado aprobaría hoy carrera civil con 20 mutilaciones

Las organizaciones de funcionarios estatales rechazan la iniciativa porque consideran que la ley atenta contra la estabilidad laboral y derechos sindicales, además de se orquestaría el blanqueamiento de “nepobabies” y “bachi-lleres”, así como también están en desacuerdo con la evaluación de desempeño para ascensos, promociones o movilidad interna.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.