25 feb. 2025

Senado insta al Ejecutivo y a Itaipú a no tomar decisiones sobre tarifa de energía

El Senado aprobó un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a Itaipú a no tomar decisiones sobre la tarifa de energía y abrir un debate nacional, como así también exhortó a transmitir en vivo las sesiones del Consejo de Administración.

Senado 28-10-21 2.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El senador Jorge Querey pidió sobre tablas en la sesión ordinaria de este jueves tratar el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo, directores y consejeros de la Itaipú a no tomar decisiones sobre la tarifa de la binacional.

La Cámara de Senadores accedió al tratamiento del documento, posteriormente la puso a consideración para su votación y quedó aprobada por una mayoría suficiente del pleno.

De esta manera el proyecto de ley fue comunicado al Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

La propuesta legislativa en su primer artículo establece abrir un debate amplio a nivel nacional sobre la materia y, en el segundo, exhorta a transmitir en vivo las sesiones del Consejo de Administración de la binacional.

Itaipú se volvió otra vez blanco de críticas porque el Consejo de Administración debe definir el precio de la energía de Itaipú cedida por Paraguay al Brasil con el presupuesto para el 2022.

En la mañana de este jueves, integrantes de Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional denunciaron que el Gobierno de Mario Abdo Benítez estaría a punto de concretar “una nueva traición a la Patria” al decidir “regalar a Jair Bolsonaro unos USD 168 millones” para que cumpla con su promesa de energía más barata.

Lea también: Consejero dice que tarifa de Itaipú está en estudio y espera que se defina para diciembre

El director brasileño de la binacional, João Francisco Ferreira, sostuvo la semana pasada en una conferencia de prensa que la tarifa de la energía debe ser reducida. Sin embargo, desde Paraguay todavía no hay una postura definida al respecto.

Gerardo Blanco, consejero paraguayo de Itaipú, habló sobre el tema esta jornada con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la tarifa sigue en estudio en una comisión especial de costo unitario de electricidad, a la que denominó instancia técnica de la binacional.

Posteriormente, el director de Itaipú, Manuel María Cáceres, reafirmó lo mismo en una conferencia de prensa y prometió transparencia en el tratamiento de la materia.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.