18 abr. 2025

Senado insta a declarar emergencia por inundaciones en tres departamentos

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que insta al Poder Ejecutivo declarar emergencia nacional por las inundaciones que afectan a los departamentos de Alto Paraguay, Concepción y Amambay.

Inundación en Alto Paraguay.jpeg

Inundación registrada en Alto Paraguay, debido a las últimas lluvias registradas desde el fin de semana. Foto: Alcides Manena.

El legislador Carlos Filizzola (Frente Guasu) propuso en la primera sesión de la Cámara de Senadores, que se llevó a cabo este jueves, el tratamiento del proyecto de declaración sobre la emergencia nacional como primer punto del orden del día, que luego fue aprobado por el pleno.

El documento original incorporaba solamente a los departamentos de Alto Paraguay y Concepción, que debido a los grandes acumulados de lluvia desde el último fin de semana quedaron bajo agua.

Le puede interesar: Desborde del río Aquidabán destroza una ruta asfaltada

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Abel González pidió incluir a Amambay, cuyas localidades también se encuentran afectadas por el desborde del río Aquidabán.

Entre las familias que sufren los embates de la naturaleza hay una gran cantidad de comunidades indígenas del pueblo Yshir, especialmente en el territorio chaqueño de Alto Paraguay, donde sus viviendas se hallan en la ribera del río Paraguay, por lo que permanecen totalmente aislados.

Lea también: Lluvias dejan a pobladores bajo agua en Concepción y Alto Paraguay

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), comenzó a proveer asistencia a los ciudadanos afectados por la crecida del Aquidabán, que dejó en aislamiento a cuatro comunidades del pueblo Paî Tavyterâ. La correntada se llevó uno de los puentes de la zona que era muy utilizado por los nativos y destrozó una ruta asfaltada de Paso Barreto.

Asimismo, a familias de Concepción y una parte de Alto Paraguay, entre Puerto Casado y Fuerte Olimpo, que son de más fácil acceso.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.