12 abr. 2025

Senado insta a declarar emergencia por inundaciones en tres departamentos

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que insta al Poder Ejecutivo declarar emergencia nacional por las inundaciones que afectan a los departamentos de Alto Paraguay, Concepción y Amambay.

Inundación en Alto Paraguay.jpeg

Inundación registrada en Alto Paraguay, debido a las últimas lluvias registradas desde el fin de semana. Foto: Alcides Manena.

El legislador Carlos Filizzola (Frente Guasu) propuso en la primera sesión de la Cámara de Senadores, que se llevó a cabo este jueves, el tratamiento del proyecto de declaración sobre la emergencia nacional como primer punto del orden del día, que luego fue aprobado por el pleno.

El documento original incorporaba solamente a los departamentos de Alto Paraguay y Concepción, que debido a los grandes acumulados de lluvia desde el último fin de semana quedaron bajo agua.

Le puede interesar: Desborde del río Aquidabán destroza una ruta asfaltada

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Abel González pidió incluir a Amambay, cuyas localidades también se encuentran afectadas por el desborde del río Aquidabán.

Entre las familias que sufren los embates de la naturaleza hay una gran cantidad de comunidades indígenas del pueblo Yshir, especialmente en el territorio chaqueño de Alto Paraguay, donde sus viviendas se hallan en la ribera del río Paraguay, por lo que permanecen totalmente aislados.

Lea también: Lluvias dejan a pobladores bajo agua en Concepción y Alto Paraguay

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), comenzó a proveer asistencia a los ciudadanos afectados por la crecida del Aquidabán, que dejó en aislamiento a cuatro comunidades del pueblo Paî Tavyterâ. La correntada se llevó uno de los puentes de la zona que era muy utilizado por los nativos y destrozó una ruta asfaltada de Paso Barreto.

Asimismo, a familias de Concepción y una parte de Alto Paraguay, entre Puerto Casado y Fuerte Olimpo, que son de más fácil acceso.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.