09 abr. 2025

Senado insta a la Contraloría a fiscalizar la Municipalidad de Concepción

La Cámara de Senadores insta a la Contraloría General de la República a fiscalizar la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad de Concepción. La iniciativa surgió luego del conflicto y las movilizaciones que existen en la ciudad.

manifestación concepción

Los pobladores de Concepción exigen la renuncia del intendente Alejandro Urbieta.

Justiniano Riveros

La propuesta fue presentada en la sesión ordinaria de este jueves por la senadora colorada Blanca Ovelar, quien manifestó su preocupación ante el conflicto que ocurre en Concepción, donde los pobladores cuestionan varios supuestos hechos irregulares en la administración del intendente Alejandro “Tati” Urbieta.

El proyecto de resolución fue aprobado por el pleno de la Cámara Alta y se insta a la Contraloría General de la República a fiscalizar la gestión administrativa y financiera de la Municipalidad de Concepción.

La parlamentaria explicó que la declaración responde a una expresión política que tiene como objeto demostrar a la ciudadanía que el órgano legislativo no está ajeno a lo que sucede en esa zona del país.

Movilizaciones en Concepción

Los pobladores de Concepción se manifiestan hace más de 20 días para exigir la renuncia del intendente Tati Urbieta, quien está imputado por lesión de confianza, apropiación y desacato.

Nota relacionada: Intervenir Concepción es pedido ciudadano

El jefe comunal cuenta con varias denuncias en su contra, una de ellas relacionada con la supuesta venta fraudulenta del Puerto Municipal a la firma TLP SA (Terminales y Logística Portuaria SA), un inmueble de 6,2 hectáreas enajenado por USD 700.000.

Los ciudadanos de Concepción juntaron 1.000 firmas y presentaron al Ministerio del Interior el pedido de intervención de la administración municipal de la capital del primer departamento.

Lea más: Senadora Bajac se desentiende de situación en Concepción

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.