11 abr. 2025

Senado insta a renunciar a Mazzoleni, Rolón y Sequera por gestión deficiente

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto en el cual se insta al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, al viceministro Julio Rolón y al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a presentar renuncia a sus cargos.

En la sesión ordinaria realizada este jueves, la Cámara de Senadores en un tratamiento sobre tablas aprobó el proyecto de declaración “Que insta al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, al viceministro Julio Rolón y al director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a presentar renuncia a sus respectivos cargos.

Embed

Un total de 30 senadores votaron a favor del proyecto, mientras que Juan Carlos Galaverna y Silvio Ovelar votaron por el rechazo. Además hubo siete abstenciones y seis ausencias.

Actualmente existe una crisis en la administración del Ministerio de Salud por la falta de insumos y medicamentos para pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con Covid-19.

Lea más: Ante hartazgo ciudadano, Gobierno ahora promete compra simplificada de medicamentos

En una conferencia de prensa realizada este miércoles, el viceministro de Salud, Julio Rolón, manifestó que ante la falta de medicamentos en las Unidades de Terapia Intensiva la cartera sanitaria iniciará un mecanismo simplificado de compra de fármacos para proveer de los insumos faltantes.

En la ocasión, la viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía, Carmen Marín, mencionó que los recursos están disponibles y que se trabajará con Salud en conjunto para poder iniciar un mecanismo simplificado de compra de fármacos.

Nota relacionada: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Rolón sostuvo que los procedimientos van a permitir que los hospitales respiratorios puedan adquirir los remedios de forma más rápida, como también cubrir el monto en caso de que no exista el medicamento.

“La ayuda va a consistir en caso de ser necesario en cubrir los costos de insumos y medicamentos que normalmente el Ministerio debe normalmente proveer y no lo está pudiendo hacer por una situación de escasez local o internacional”, manifestó.

Le puede interesar: Salud proveerá medicamentos faltantes a hospitales para 2 o 3 meses

De igual manera, aclaró que la asistencia solo se dará para pacientes con Covid-19 que se encuentren internados en Terapia Intensiva y que el director del hospital podrá optar por adquirir el medicamento si cuenta con un distribuidor disponible, pero que si existe alguna dificultad se procederá a una compra directa ya sea en cheque o en efectivo, sujeto a la condición del paciente.

Este jueves, el director de Gestión de Insumos del Ministerio de Salud Pública, Derlis León, reconoció que hubo una provisión discontinua de los medicamentos atracurio y midazolam a los hospitales y mencionó que realizarán las provisiones pertinentes antes y durante el fin de semana para dos o tres meses.

Mencionó que 340.000 unidades de midazolam no llegaron al país por “motivos de fuerza mayor que alegaron los proveedores” y que los precios del atracurio estás triplicados.

No obstante, manifestó que entre este jueves y el fin de semana estarán proveyendo ambos medicamentos, que son esenciales para los pacientes internados con Covid-19 en Cuidados Intensivos por coronavirus y que están faltando en los hospitales.

Los funcionarios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) se manifestaron este miércoles para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los paciente graves internados por coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.