27 abr. 2025

Senado integra comisión de control de ley de emergencia

Elección. El Senado designó a 6 legisladores para el control.

Elección. El Senado designó a 6 legisladores para el control.

Por resolución, el titular del Congreso Blas Llano confirmó la integración de la Comisión Bicameral del Congreso, creada en forma transitoria, para el control de los recursos previstos en la ley de emergencia.

Los elegidos por sus respectivas bancadas fueron el abdista Martín Arévalo; el cartista Antonio Barrios; la liberal llanista Hermelinda Alvarenga y su correligionario de la línea independiente Amado Florentín.

Por el Frente Guasu integra Esperanza Martínez, y por Patria Querida, Stephan Rasmussen.

En el artículo 41 de la ley de emergencia se estableció justamente la creación de esta comisión de control, con seis senadores y seis diputados, y a cargo de cada Cámara quedó la selección de sus representantes.

La declaración de esta nueva legislación afecta a todo el territorio nacional ante la pandemia por el coronavirus declarada por la Organización Mundial de la Salud y establece medidas administrativas, fiscales y financieras.

Esta propuesta fue analizada y aprobada por el Pleno de la Cámara de Senadores, durante la sesión extraordinaria del pasado martes. En la ocasión, se dispuso que esta Comisión sea integrada por seis senadores y seis diputados.

La Cámara de Diputados aún no designó a sus representantes, ya que pretenden sesionar de manera virtual en los próximos días.

“La gente de la Cámara está trabajando con el Mitic para ver la posibilidad de una sesión virtual, pero eso requiere por lo menos tres prácticas que vamos a hacer y a partir de allí cuando hagamos la primera sesión virtual se mocionará y se elegirá a los seis representantes de la Cámara de Diputados”, sostuvo el diputado Derlis Maidana.

Control. A su turno, el titular de la Secretaría Anticorrupción René Fernández, manifestó que la institución a su cargo trabajará con un grupo interinstitucional con el fin de ejercer el máximo control sobre el uso de los fondos de emergencia. Reveló que el Ministerio de Hacienda, la Auditoría del Poder Ejecutivo, la Seprelad, el Mitic y la Contraloría serán los organismos encargados de velar por los fondos. Expresó que se creará un portal para tener información del uso de los fondos en tiempo real.

“Estamos trabajando con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en herramientas tecnológicas que van a facilitar tener un mapa de inversiones bastante ágil y fiable”, expresó.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó ayer la ley de emergencia que establece el salvataje económico y fortalece el sistema de salud para la atención de los casos de coronavirus.

La normativa contempla un endeudamiento de hasta USD 1.600 millones.

Uno de los puntos de mayor impacto dentro de la ley es la autorización de una inversión de USD 500 millones para el fortalecimiento del sistema de Salud Pública.


Se está trabajando con el Mitic para ver la posibilidad de una sesión virtual y luego de eso designaremos.

Derlis Maidana,
diputado.