16 abr. 2025

Senado investigará situación de hacinamiento en prisiones

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, el senador Gilberto “Tony” Apuril, del partido Hagamos, anunció este martes que estudiará a fondo la situación del sistema penitenciario, tras recibir un informe que denuncia el hacinamiento en las prisiones del país.

cárcel.JPG

El sistema penitenciario registra un total de 14.780 personas privadas de su libertad.

Rodrigo Villamayor.

El informe, elaborado por el estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) denuncia, entre otras cosas, que el 79% de los presos carecen de condena, lo que lleva –según el senador– a “malas condiciones de vida”, hacinamiento e “ineficiencia” del sistema penal, según informó la Cámara Alta.

La comisión investigará las causas “de fondo” que han llevado a “esa situación” del sistema penitenciario y elaborará propuestas para “subsanar el problema”, explicó Gilberto Apuril.

“Queremos saber qué no funciona, si la legislación actual es ineficiente e ineficaz, si el problema es con los jueces o la burocracia del propio sistema judicial, queremos llegar al fondo de la cuestión y ver si es necesario readecuar el código civil o penal”, afirmó tras reunirse con los representantes del MNP.

Tony Apuril calificó de “tortura” que los ciudadanos en prisión preventiva sigan presos durante años a la espera de una sentencia y añadió que esa situación supone, además, un cargo extra para el Estado.

Recientemente, el Ministerio de Justicia anunció que prepara un censo de la población penal del país, que se ejecutará a corto plazo y con el que se pretende mejorar las condiciones de vida de los presos del país.

Según datos de 2016, la población penitenciaria oscilaba en torno a 13.000 personas, pese a que sus infraestructuras penitenciarias solo tienen capacidad para albergar a 6.643 internos.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.