30 abr. 2025

Senado logra mayoría para sacar privilegios a la Opaci

La Cámara de Senadores logró tener mayoría para ratificarse en su versión aprobada sobre las modificaciones de la Ley General de Tránsito y Seguridad Vial. Con el documento se saca atribuciones a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

Senadores.jpg

Sesión de la Cámara de Senadores. Foto: Archivo.

Senadores opositores y de la disidencia colorada lograron obtener 24 votos para ratificarse en su versión y sancionar el proyecto de ley sobre las modificaciones a la Ley General de Tránsito y Seguridad Vial durante la sesión ordinaria de este jueves. Pasa a consideración del Ejecutivo.

Uno de los puntos más resaltantes del texto es que se sacan privilegios a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci). La versión de la Cámara de Diputados era contraria a esa medida.

“Queremos que el intendente no sea un pasamano de un cobro indebido que se le saca al ciudadano común cada vez que saca o renueva su licencia”, expresó el senador Eduardo Petta.

Explicó que, con el registro de licencias de conducir, la Opaci se quedaba con un monto de G. 30.000 millones al año. Consideró que los jefes comunales no tienen la obligación de realizar ese aporte a una organización no gubernamental (ONG).

“La cuota social se puede presupuestar y que pongan un monto a transferir a la ONG para que siga vigente y pueda subsistir”, refirió al tiempo de agregar que esa organización hasta la actualidad no aportó más que unas charlas a los intendentes.

Los senadores oficialistas y los dos legisladores pertenecientes al Unace argumentaron en contra de la normativa y abogaron por darle autonomía a las municipalidades. La disidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tomó la misma determinación.

Mientras que el liberal Miguel Abdón Saguier sostuvo que con el artículo 30 de la Ley General de Tránsito y Seguridad Vial, aprobado por la Cámara Baja, se está sacando autonomía a las comunas y se está violando el artículo 170 de la Constitución Nacional.

Dicho artículo refiere: “Créese el Registro Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, como órgano dependiente y al servicio de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Las funciones atribuidas por esta Ley a este Registro serán delegadas a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal”.

Con la normativa sancionada se retira de la Opaci las atribuciones y cobro por expedición o renovación de las licencias de conducir. Estos trámites costaban G. 20.000 extras al contribuyente y transferían dicha atribución a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Más contenido de esta sección
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.