02 feb. 2025

Senado mantiene aumentos a funcionarios con sueldos inferiores a G. 5.400.000

Los senadores aprobaron este jueves recortes a los aumentos salariales asignados durante este año a los funcionarios del Congreso. El proyecto no obstante sufrió modificaciones y mantuvo los aumentos a los funcionarios cuyos sueldos sean inferiores a G. 5.400.000.

senado votación 2.jpg

Los senadores votaron el proyecto de recorte de aumentos salariales con excepciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores aprobó este jueves los recortes a los aumentos salariales asignados durante este año a los funcionarios del Congreso, con el objetivo de destinar el dinero al Ministerio de Salud, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En total, son 477 funcionarios que cobran un salario menor a los G. 5.400.000 los que serán beneficiados con los aumentos. 25 parlamentarios votaron por las modificaciones al proyecto y 17 en contra.

Lea más: Senado anuncia que recortará parte de los aumentos salariales a funcionarios

El Senado aprobó destinar G. 8.067 millones para la emergencia sanitaria. También se realizaron recortes de gastos de representación y aguinaldos.

Embed

Durante el debate, el senador Juan Darío Monges propuso aprobar el proyecto con modificaciones y eliminar solo los aumentos a los funcionarios que perciban más de G. 5.400.000.

Embed

El senador Stephan Rasmussen manifestó que no lograron eliminar los aumentos de salarios en el Senado y Congreso, ya que el proyecto quedó aprobado con excepciones presentadas por el parlamentario Juan Darío Monges. Rasmussen era uno de los proyectistas y alegó que con el proyecto original ahorrarían G. 11.000 millones.

Le puede interesar: Alliana definió nuevos recortes en Diputados

“Qué alejada está la política y la función pública de la realidad de los ciudadanos en general y contribuyentes”, expresó en su red social Twitter.

La senadora Desirée Masi sostuvo que ninguna institución puede tener aumentos, sean estos por concursos o no.

El parlamentario Enrique Riera dijo que estaba dispuesto a votar por el proyecto sin modificaciones, pero que la exposición de Monges le hizo entender que hay funcionarios que hace años no reciben un aumento, incluyendo personas con discapacidad y del servicio de seguridad, entre otros.

El senador Silvia Facetti por su parte sostuvo que al haber aprobado ya el aumento anteriormente y realizar el primer pago, los funcionarios ya adquirieron el derecho y los mismos pueden recurrir a la Justicia y terminarán ganando tarde o temprano, atendiendo a casos similares.

El ex presidente del Congreso, Blas Llano, dijo que durante su presidencia sí se bajó el presupuesto y que estos G. 8.067 millones no son un ahorro, ya que se trata de recortar un aumento, tras haber sido mencionado por el actual titular del Congreso, Óscar Salomón.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.