01 feb. 2025

Senado modifica proyecto que amplía ley sobre lactancia materna

La Cámara de Senadores modificó este jueves el proyecto de ley que modifica y amplía la ley de protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna en instituciones públicas o privadas. Establece que con a partir de 10 trabajadoras se habilite una sala de lactancia.

senado 8 de agosto.jpg

El Senado modificó la ley de lactancia materna.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto ya tenía la aprobación de la Cámara de Diputados, pero este jueves fue modificado por la Cámara de Senadores. El documento amplía la Ley 5508/2015 en su ámbito de aplicación, de manera a proteger a la mayor cantidad posible de niños durante el periodo de lactancia.

En la misma línea que la Cámara de Diputados, el Senado incorpora como beneficiarios de la protección legal a los funcionarios del Poder Judicial, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública y Ministerio Público, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También se involucra a institutos técnicos superiores y a las universidades.

El senador Sergio Godoy explicó que la legislación actual tiene un alcance limitado, ya que solo rige para las instituciones incluidas en la Ley 213/93 Que establece el Código del Trabajo, y en la Ley 1626/00 De la Función Pública, por lo que con la modificación se involucra a otras instituciones que se guían por leyes independientes.

Lea mas: Diputados aprueba ampliar ley sobre lactancia materna

Luego de esta modificación, todas las entidades están obligadas a proveer de un espacio higiénico adecuado para las mujeres que se encuentren en periodo de lactancia. Allí debe asegurarse que las madres puedan amamantar o extraerse la leche.

“Consideramos que esta es una de las leyes que permiten una vida digna a las mujeres y a la lactancia materna”, expresó, por su parte, la senadora Blanca Ovelar.

Por otra parte, el Senado modificó que las empresas y entidades públicas que cuenten con más de 10 trabajadoras mujeres ya cuenten con salas de lactancia en sus instalaciones, mientras que la ley vigente establece que recién se habiliten estos espacios a partir de 30 trabajadoras.

La modificación de la normativa también establece sanciones a las instituciones que incumplan con la disposición. Se trata de multas que van de 50 a 100 jornales mínimos, conforme a la gravedad de la falta.

Puede interesarte: Semana de la lactancia materna. ¿Cuáles son los permisos por ley?

Tras este estudio, la normativa vuelve a la Cámara de Diputados, donde deberán analizar las modificaciones introducidas por el Senado.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).