01 feb. 2025

Senado no reúne votos para frenar habilitación de nuevas carreras de Medicina

La Cámara de Senadores no reunió los votos suficientes para dar media sanción al proyecto de ley que suspende por cincos años la habilitación de nuevas carreras de Medicina ante la crisis por la falta de campos de práctica.

Senadores 15-noviembre-2023.jpeg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este miércoles.

Foto: Renato Delgado.

El proyecto de ley que suspende en forma temporal la habilitación de nuevas carreras de grado de Medicina, por un periodo de cinco años, en todo el territorio nacional, fue tratado este miércoles en una sesión ordinaria.

El pleno de la Cámara de Senadores rechazó la propuesta legislativa al no reunir los números suficientes. Con 39 legisladores presentes, necesitaba 20 votos para su aprobación. Sin embargo, solamente logró 18 a favor.

De esta manera, la iniciativa propuesta por la senadora Blanca Ovelar y otros legisladores fue enviada al archivo.

Lea también: Blanca Ovelar critica formación de médicos exprés y urge cortar “este papelón internacional”

Una mayoría de parlamentarios coincidieron en que si no se suspende temporalmente la habilitación de la carrera de Medicina, la proliferación de egresados se podría constituir en una amenaza para la salud pública.

“Entiendo que este proyecto no va a solucionar el problema de fondo, pero sí como una medida de urgencia va a evitar la proliferación de la carrera de Medicina”, señaló el senador Rubén Velázquez (Yo Creo).

Los opositores Rafael Filizzola (PDP) y Yolanda Paredes (PCN) resaltaron que es una cuestión de salud pública. En este sentido, Enrique Salyn Buzarquis espetó que los egresados brasileños de Medicina van a su país, hacen el examen de Revalida y cuando no aprueban, regresan al país para el ejercicio de la profesión.

Más detalles: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

Los detractores del proyecto, por su parte, argumentaron que se necesitaba estudiar la situación de fondo, y que la suspensión temporal no era el camino.

“Empecemos a hacer un mea culpa. Nosotros hicimos la ley y ahora queremos crear una trampa, porque prohibiendo, no estamos solucionando el problema”, sentenció Basilio Bachi Núñez (Honor Colorado-ANR).

Esta misma posición defendió Javier Zacarías Irún (Independiente-ANR). “Sabemos y conocemos que por parte de varias universidades de Medicina, específicamente, existe una formación baja, que requiere de mucha más atención y control. Pero para eso hay otros antídotos. Debemos buscar la solución de fondo, no meramente de forma”, insistió al respecto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El proyecto de ley tenía dictámenes de aprobación con modificaciones de las comisiones de Cultura, Educación, Tecnología y Deportes, y Seguridad Social.

Se planteó en este contexto porque la cantidad de estudiantes de Medicina sobrepasa la capacidad de los campos de práctica.

El Círculo Paraguayo de Médicos realizó esta denuncia a varias instancias responsabilizando al Cones, incluso al presidente de la República, Santiago Peña, al que le pidió plantear al Parlamento la regularización de la carrera de Medicina.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.