09 may. 2025

Senado no trata renuncia de Oviedo Matto por falta de cuórum

Por segunda vez en el día, la Cámara de Senadores no trató la renuncia del senador Jorge Oviedo Matto, quien presentó su dimisión tras ser blanco de los escraches ciudadanos por estar involucrado en un caso de corrupción. Solo se presentaron 22 senadores a la sesión extraordinaria.

jorge oviedomatto.JPG

El Senado no trató la renuncia de Jorge Oviedo Matto, quien representa al Partido Unace.

Archivo.

La Cámara de Senadores tenía previsto tratar la renuncia del senador Jorge Oviedo Matto en la tarde de este jueves. El legislador oviedista había presentado su dimisión a la banca que le correspondía por el Partido Unace el pasado lunes. Sin embargo, sus colegas no alcanzaron la asistencia necesaria (de 23 presentes) para tratar el tema.

Ya en horas de la mañana de este jueves, los congresistas postergaron el tratamiento de la renuncia, convocando a una sesión extraordinaria para la tarde, posterior a la sesión ordinaria.

Lea más: Por disputa de suplente, Senado no trata renuncia de Oviedo Matto

Una vez concluido el análisis de los puntos del orden del día de la sesión ordinaria, el presidente de la Cámara Alta, Silvio Beto Ovelar, señaló a sus colegas que debían tomar un receso de 10 minutos y volver a la sala. No obstante, solo 22 de ellos (incluyendo Ovelar) se presentaron y, al no haber cuórum, se levantó la sesión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El principal problema para aceptar la renuncia de Oviedo Matto es la disputa por quién ocupará su banca. Las diferentes interpretaciones jurídicas hacen que esa banca sea disputada entre el tercer suplente del Partido Colorado (ANR), Arnaldo Franco, y el primero del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Abel González.

El caso es bastante particular, ya que en los resultados de las últimas elecciones generales, el senador Oviedo Matto ingresó a la Cámara Alta en el puesto número 39. Sin embargo, solo hay 30 senadores suplentes; eso significa que el oviedista no tiene un reemplazante directo.

También puede leer: Un colorado o un liberal. ¿Quién reemplazará a Oviedo Matto?

Anteriormente, el director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Salas, mencionó que cuando el titular de una banca deje una vacancia, por dimisión, se convocará primero a los suplentes de la misma bancada.

Según Salas, al no tener un suplente la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), debería asumir el suplente más votado de la lista de otras asociaciones políticas y en la proporción correspondiente.

A este embrollo, se sumó este miércoles el Partido Patria Querida que indicó, a través de un comunicado, que ni la Constitución Nacional ni el Código Electoral establecen cómo se va a configurar la lista de suplentes de los senadores y que la voluntad popular prima por sobre cualquier otro criterio que justifique adicionar bancas a otros partidos por lo que se pronunciaron a favor de que la banca sea del Unace.

Nota relacionada: Patria Querida considera que banca de Oviedo Matto es del Unace

Por esa razón, el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, envió una nota al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para solicitar una aclaratoria al respecto. Sin embargo, dicho dictamen no es vinculante y será el pleno, por mayoría, quien elija al suplente del senador del partido Unace.

Oviedo Matto es tercer legislador de este periodo legislativo (2018- 2023) en renunciar ante la presión ciudadana, luego del ex diputado José María Ibáñez y el ex senador Óscar González Daher.

Lea más: Jorge Oviedo Matto renuncia al Senado

El senador ya había renunciado en el periodo anterior a causa de la serie de audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En los materiales se lo escucha pedir a la fiscala Casse Giménez “que amanezca en el banco” para presuntamente depositarle dinero a cambio de ayudarla tras haber sido trasladada por negarse a favorecer a un amigo del hijo del ex fiscal general, Javier Díaz Verón.

El parlamentario integraba el órgano que se encarga de juzgar a los fiscales y magistrados y había suplicado a sus colegas que acepten su renuncia para no ser destituido, como sí sucedió con el senador y ex presidente del JEM, Óscar González Daher.

Más contenido de esta sección
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.