15 abr. 2025

Senado pide asesoramiento a EEUU y Rusia para conseguir vacunas

La crisis sanitaria en Paraguay, sin vacunas, fármacos y hospitales colapsados por el avance de la covid-19 “es preocupante” y “grave”, extremo que ha llevado a una comisión del Senado a pedir a EEUU, Rusia, Reino Unido, India y Taiwán asesoría para una rápida consecución de dosis para inmunizar a la población.

Aprobación. El proyecto pasó al Senado para su sanción.

Aprobación. El proyecto pasó al Senado para su sanción.

Foto: Gentileza

“Es preocupante, grave la situación. Tenemos que conseguir las vacunas y medicamentos para las terapias (intensivas), además de tomar las medidas sanitarias para evitar un colapso”, dijo este jueves Efe el senador Pedro Santa Cruz, uno de los firmantes de la nota que la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta remitió a esos Gobiernos.

El legislador, del opositor Partido Democrático Progresista (PDP), explicó que la Comisión, en su reunión semanal de este miércoles, aprobó por unanimidad esa gestión, autónoma al pleno del Senado, dada la gravedad del impacto de la pandemia.

“Ayer tuvimos 27 fallecidos y 2.000 infectados (en un día) y tenemos informes de que hay personas que están muriendo en sus casas, entonces esa situación derivó en un debate y decidimos enviar una carta a los embajadores acreditados” en Asunción, explicó Santa Cruz.

Lea más: Farmacéutica, cerca de adquirir vacunas contra Covid-19

La misiva, cuya copia fue remitida a Efe, apela a la solidaridad de esos Gobiernos para “que nos instruyan y orienten en los pasos para la adquisición en carácter de urgencia de lotes de dosis de vacunas contra el covid-19”.

También, insta a respaldar “con partidas que puedan destinar en carácter de asistencia temporal dada la urgencia del momento, ya que el Paraguay es uno de los países con menos rango de vacunación” en la región “por la escasez de la vacuna en el mercado mundial y su complicada adquisición de las farmacéuticas”.

Hasta ahora Paraguay, de 7 millones de habitantes, cuenta con 4.000 dosis de la Sputnik V aún sin completar en personal de blanco más expuesto, mientras se inicia la distribución de otras 20.000 de la marca Coronovac donadas por Chile, también para los profesionales sanitarios.

Ello ante el retraso de entrega por parte de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se ha comprometido a 4,3 millones de dosis, y de otra partida de un millón acordado de forma directa con Rusia.

Entérese más: Salud inicia vacunación con las dosis de CoronaVac donadas por Chile

El caso paraguayo, según la nota, “se agudiza por nuestra situación de no contar con una aerolínea de bandera nacional para llegar hasta los países productores de la vacuna y adquirirlas directamente como lo están haciendo nuestros países vecinos”.

“Estamos al límite de los hospitales y con esta tendencia en unos días más se va a sobrepasar la capacidad instalada”, lamentó Santa Cruz al afirmar que en el interior del país “en muchos casos la gente sin medios para comprar medicamentos ya no era atendida”.

El desabastecimiento de fármacos para pacientes graves de covid-19 desató semanas atrás una movilización ciudadana que obligó al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, a emprender varios relevos ministeriales.

Santa Cruz atribuyó la disparada de contagios al relajamiento social, aunque consideró que la distensión y el incumplimiento de los cuidados sanitarios pueden deberse al hartazgo ciudadano por falta de vacunas y denuncias de corrupción que rodean la gestión de la pandemia.

“En un primer momento la gente acataba las imposiciones del Ministerio de Salud pero después se fue perdiendo esa ascendencia que tenía el Gobierno sobre las personas”, refirió.

Los últimos datos del Ministerio de Salud cifran en 174.013 los contagios y en 3.387 los muertos, con 1.286 hospitalizados, 327 de ellos en unidades de terapia intensiva, con una curva de contagios en ascenso, tendencia que esta semana motivó la declaración de alert roja en todo el país.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).