20 may. 2025

Senado pide a la FTC informar a familiares sobre investigación de secuestrados

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de resolución por el cual insta a la Fuerza de Tarea Conjunta a informar a los familiares sobre las investigaciones y la búsqueda de los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.

camioneta denis.jpg

La camioneta del ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez fue encontrada abandonada con las puertas abiertas.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores solicitó al comandante en jefe de la Nación - Fuerza de Tarea Conjunta a brindar a los familiares información veraz sobre el avance de las investigaciones y tareas de búsqueda de los secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.

El proyecto de declaración fue tratado sobre tablas este jueves en el pleno del Senado. El documento, que fue presentado por el senador Tony Apuril, también insta al Gobierno a adoptar políticas estatales que erradiquen de nuestro país el flagelo de los secuestros.

“Han pasado 700 días, a dos años de la angustia de toda una familia y un país, a un aniversario más del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis. Y es por eso que no podemos dejar de levantar nuestra voz, expresar una vez más nuestra preocupación ante los escasos avances en la investigación y castigo de los responsables de tan deleznable hecho”, sostuvo el senador.

Nota relacionada: Óscar Denis cumple 700 días de secuestro y su familia critica desinterés del Gobierno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el legislador señaló que no se puede olvidar a Edelio Morínigo y a Félix Urbieta, de quienes hasta ahora no se han tenido información.

“El Gobierno Nacional no ha demostrado ni dado muestras claras de un compromiso para eliminar lo que socava la paz de un estado de derecho, donde existe plena vigencia de las libertades fundamentales”, lamentó.

Recalcó que este miércoles una vez más la familia Denis cuestionó que el Gobierno prioriza las cuestiones partidarias antes que la seguridad de los ciudadanos.

“Las familias de los secuestrados piden a gritos respuestas, pero no hay información certera ni muestra de compromiso de las autoridades. Acusaron a los mandatarios de priorizar políticas partidarias. Exigimos que los responsables se hagan cargo y tengan más empatía”, expresó.

También puede leer: A 8 años del secuestro de Edelio, su mamá pierde esperanza de volver a verlo

Óscar Denis fue secuestrado el 9 de setiembre de 2020 en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia fue para pedir que realice una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones para la liberación.

Así como Denis, Edelio Morínigo permanece en manos del EPP desde el 5 de julio de 2014, hace 8 años, mientras que Félix Urbieta fue secuestrado por el Ejército de Mariscal López, el 12 de octubre de 2016, hace 6 años.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.