08 abr. 2025

Senado podría tratar propuestas para bajar salarios privilegiados

El presidente del Senado, Blas Llano, convocó una sesión extra para tratar varios puntos pendientes. Durante la misma se dará mesa de entrada al proyecto de ley que pretende realizar recortes salariales.

Extenso. Diputados dieron largos discursos políticos para aprobar el texto fiel del Senado.

Extenso. Diputados dieron largos discursos políticos para aprobar el texto fiel del Senado.

Foto: Archivo Última Hora.

La sesión extra del Senado fue convocada para este miércoles a las 9.00. Ocho puntos figuran en el orden del día. Durante la sesión extra, también se dará mesa de entrada al proyecto de ley que busca recortar el salario de legisladores.

El objetivo es que culminada la sesión, el titular de la Cámara Alta convoque a otra extra para dar estudio a las propuestas de recortes, informó la periodista de Última Hora Diana González.

5174483-Libre-345276317_embed

Foto: Gentileza.

Varios legisladores presentaron propuestas por las que se busca realizar ajustes en los salarios públicos para que los recursos sean reutilizados para la contingencia por el coronavirus.

Lea también: Legisladores presentan propuestas para bajar salarios privilegiados

Los senadores liberales Víctor Ríos y Blas Llano presentaron una de las propuestas. En este caso, los parlamentarios pretenden establecer que los legisladores (diputados, senadores y parlasurianos) no perciban más de siete salarios mínimos, equivalentes a G. 15.349.873, pero se les garantice el acceso a vivienda, combustible y viáticos a quienes no tengan residencia en la capital.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis plantea en su proyecto reducir hasta un 20% del salario de aquellos funcionarios estatales con ingresos superiores a los G. 10 millones, como ya dispuso recientemente el Ejecutivo.

Por su parte, el senador por el Partido Hagamos Patrick Kemper presentó un proyecto de ley por el cual se establece reducir el 20% del salario de todos los altos cargos del Estado, entre ellos del presidente, vicepresidente, ministros, gobernadores, intendentes, parlamentarios y otros.

Relacionado: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

El colorado Juan Carlos Nano Galaverna comentó a medios locales que él junto a otros 19 legisladores de su bancada acordaron acompañar una propuesta de ley que reduce el 20% del salario de los legisladores, ministros, entre otros.

La ley de emergencia promulgada por el Poder Ejecutivo, tras su sanción en el Congreso, estipula un endeudamiento de USD 1.600 millones para afrontar la pandemia del coronavirus.

Varios referentes del sector económico cuestionaron que el endeudamiento se dé sin que exista un recorte de gastos públicos.

Lea además: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

Recortes desde el Ejecutivo

Tras las críticas hacia el Gobierno, el ministro de Hacienda, Benigno López, informó este lunes que el decreto que reglamenta la Ley de Emergencia por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos.

López además informó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también ha instruido a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

El Gobierno decretó hace 20 días el inicio del paro sanitario como una medida para desacelerar la cantidad de contagios del coronavirus. La cuarentena se extenderá hasta el próximo 12 de abril y no se permitirán desplazamientos durante la Semana Santa.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud confirmó 64 cosos de Covid-19 en el país y tres fallecidos. Los positivos son en su mayoría de Asunción y Central. También hay casos en Alto Paraná, Caaguazú y Cordillera.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.