23 feb. 2025

Senado posterga el tratamiento de votos y escrutinio electrónico

La Cámara de Senadores decidió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto para la implementación de urnas electrónicas en las elecciones internas y generales de todos los comicios, además del escrutinio electrónico.

Senado

Los senadores decidieron postergar por 15 días el tratamiento del uso de urnas electrónicas en las elecciones.

Foto: José Molinas

Los senadores decidieron votar este jueves por la postergación del proyecto por 15 días, con el fin de estudiar sus alcances, los pros y los contras. La moción fue presentada por la legisladora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien consideró que no se puede tratar un proyecto de suma importancia sin analizar todas las cuestiones y sin consultar con técnicos sobre el tema.

Lea más: Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La propuesta de senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dispone, entre otras cosas, establecer el uso exclusivo de urnas electrónicas, que emitan el comprobante de voto respectivo para cada lector y que también se implemente un sistema de escrutinio electrónico.

El proyecto sería aplicado tanto para las internas como para las generales de todas las elecciones a cargos electivos. Luego de la postergación, los parlamentarios levantaron la sesión.

Le puede interesar: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

El senador Juan Bartolomé Ramírez, del PLRA, señaló que en la ley vigente se establece la utilización de las urnas electrónicas, pero no se está cumpliendo, por lo que el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, dispuso pedir informes a la Justicia Electoral.

El parlamentario liberal Enrique Salyn Buzarquis acompañó la propuesta de suspender el tratamiento, por considerarlo un tema delicado.

La senadora Lilian Samaniego, del Partido Colorado, coincidió en que se debía suspender el tratamiento, pero pidió que el plazo para el tratamiento del proyecto de ley sea menor a 15 días, moción que no prosperó.

La Cámara Alta también aprobó previamente el proyecto de desbloqueo de listas sábana, un tema considerado central y que convocó a ciudadanos frente al Congreso y en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.