22 abr. 2025

Senado posterga el tratamiento de votos y escrutinio electrónico

La Cámara de Senadores decidió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto para la implementación de urnas electrónicas en las elecciones internas y generales de todos los comicios, además del escrutinio electrónico.

Senado

Los senadores decidieron postergar por 15 días el tratamiento del uso de urnas electrónicas en las elecciones.

Foto: José Molinas

Los senadores decidieron votar este jueves por la postergación del proyecto por 15 días, con el fin de estudiar sus alcances, los pros y los contras. La moción fue presentada por la legisladora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien consideró que no se puede tratar un proyecto de suma importancia sin analizar todas las cuestiones y sin consultar con técnicos sobre el tema.

Lea más: Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La propuesta de senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dispone, entre otras cosas, establecer el uso exclusivo de urnas electrónicas, que emitan el comprobante de voto respectivo para cada lector y que también se implemente un sistema de escrutinio electrónico.

El proyecto sería aplicado tanto para las internas como para las generales de todas las elecciones a cargos electivos. Luego de la postergación, los parlamentarios levantaron la sesión.

Le puede interesar: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

El senador Juan Bartolomé Ramírez, del PLRA, señaló que en la ley vigente se establece la utilización de las urnas electrónicas, pero no se está cumpliendo, por lo que el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, dispuso pedir informes a la Justicia Electoral.

El parlamentario liberal Enrique Salyn Buzarquis acompañó la propuesta de suspender el tratamiento, por considerarlo un tema delicado.

La senadora Lilian Samaniego, del Partido Colorado, coincidió en que se debía suspender el tratamiento, pero pidió que el plazo para el tratamiento del proyecto de ley sea menor a 15 días, moción que no prosperó.

La Cámara Alta también aprobó previamente el proyecto de desbloqueo de listas sábana, un tema considerado central y que convocó a ciudadanos frente al Congreso y en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.