05 feb. 2025

Senado posterga el tratamiento de votos y escrutinio electrónico

La Cámara de Senadores decidió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto para la implementación de urnas electrónicas en las elecciones internas y generales de todos los comicios, además del escrutinio electrónico.

Senado

Los senadores decidieron postergar por 15 días el tratamiento del uso de urnas electrónicas en las elecciones.

Foto: José Molinas

Los senadores decidieron votar este jueves por la postergación del proyecto por 15 días, con el fin de estudiar sus alcances, los pros y los contras. La moción fue presentada por la legisladora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien consideró que no se puede tratar un proyecto de suma importancia sin analizar todas las cuestiones y sin consultar con técnicos sobre el tema.

Lea más: Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La propuesta de senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dispone, entre otras cosas, establecer el uso exclusivo de urnas electrónicas, que emitan el comprobante de voto respectivo para cada lector y que también se implemente un sistema de escrutinio electrónico.

El proyecto sería aplicado tanto para las internas como para las generales de todas las elecciones a cargos electivos. Luego de la postergación, los parlamentarios levantaron la sesión.

Le puede interesar: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

El senador Juan Bartolomé Ramírez, del PLRA, señaló que en la ley vigente se establece la utilización de las urnas electrónicas, pero no se está cumpliendo, por lo que el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, dispuso pedir informes a la Justicia Electoral.

El parlamentario liberal Enrique Salyn Buzarquis acompañó la propuesta de suspender el tratamiento, por considerarlo un tema delicado.

La senadora Lilian Samaniego, del Partido Colorado, coincidió en que se debía suspender el tratamiento, pero pidió que el plazo para el tratamiento del proyecto de ley sea menor a 15 días, moción que no prosperó.

La Cámara Alta también aprobó previamente el proyecto de desbloqueo de listas sábana, un tema considerado central y que convocó a ciudadanos frente al Congreso y en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.