23 abr. 2025

Senado posterga el tratamiento de votos y escrutinio electrónico

La Cámara de Senadores decidió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto para la implementación de urnas electrónicas en las elecciones internas y generales de todos los comicios, además del escrutinio electrónico.

Senado

Los senadores decidieron postergar por 15 días el tratamiento del uso de urnas electrónicas en las elecciones.

Foto: José Molinas

Los senadores decidieron votar este jueves por la postergación del proyecto por 15 días, con el fin de estudiar sus alcances, los pros y los contras. La moción fue presentada por la legisladora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien consideró que no se puede tratar un proyecto de suma importancia sin analizar todas las cuestiones y sin consultar con técnicos sobre el tema.

Lea más: Desbloqueo de listas será en elecciones internas y generales

La propuesta de senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dispone, entre otras cosas, establecer el uso exclusivo de urnas electrónicas, que emitan el comprobante de voto respectivo para cada lector y que también se implemente un sistema de escrutinio electrónico.

El proyecto sería aplicado tanto para las internas como para las generales de todas las elecciones a cargos electivos. Luego de la postergación, los parlamentarios levantaron la sesión.

Le puede interesar: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

El senador Juan Bartolomé Ramírez, del PLRA, señaló que en la ley vigente se establece la utilización de las urnas electrónicas, pero no se está cumpliendo, por lo que el presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, dispuso pedir informes a la Justicia Electoral.

El parlamentario liberal Enrique Salyn Buzarquis acompañó la propuesta de suspender el tratamiento, por considerarlo un tema delicado.

La senadora Lilian Samaniego, del Partido Colorado, coincidió en que se debía suspender el tratamiento, pero pidió que el plazo para el tratamiento del proyecto de ley sea menor a 15 días, moción que no prosperó.

La Cámara Alta también aprobó previamente el proyecto de desbloqueo de listas sábana, un tema considerado central y que convocó a ciudadanos frente al Congreso y en varios puntos del país.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.