06 feb. 2025

Senado posterga estudio de declaración de emergencia para varios departamentos

La Cámara de Senadores aprobó en general y con modificaciones el proyecto por el cual se declara en situación de emergencia a los departamentos de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, además de Paraguarí, pero aplazó por ocho días el tratamiento en particular, luego de un largo debate sobre algunos puntos.

senado.jfif

La Cámara de Senadores aprobó en general y con modificaciones el proyecto por el cual se declara en situación de emergencia a varios departamentos.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores se constituyó en comisión para dictaminar sobre el proyecto de ley enviado por la Cámara de Diputados, que declara en situación de emergencia a los departamentos de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, además de Paraguarí, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Posteriormente a eso, se registró un amplio debate, donde la senadora Blanca Ovelar pidió que los fondos sean enviados a los municipios de cada departamento afectado y que también se haga una rendición de cuentas de en qué se usó, y no como otras veces en las que el dinero fue utilizado para otras cuestiones.

Lea más: Declaración de emergencia obliga a cambios legales

El senador Juan Darío Monges solicitó que se incluya también al Departamento de Paraguarí, por las sequías que afectan a la zona para la producción de cebolla, papa y tomate. El senador Juan Retamozo secundó la moción y finalmente, se incluyó a Paraguarí en el proyecto.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1636398675768274945

A raíz de esto, su correligionario Sergio Godoy comentó que el proyecto ya se desvirtuó y que si estaban presentes otros senadores, también iban a pedir que se incluyan a sus departamentos. El colorado expresó que todos los paraguayos pagan el dinero que malgastan con las campañas electorales.

Le puede interesar: 700 familias indígenas no son asistidas tras desborde de río Aquidabán

El senador Monges le respondió a Godoy que el mismo llegó al poder con privilegios y que lo difícil es mantenerse como político.

El senador Pedro Santacruz también concordó con que se estaba desvirtuando el proyecto y coincidió con la propuesta de Godoy de aplazar o postergar el tratamiento en particular del documento. Varias ciudades se vieron afectadas por la subida del río Paraguay.

El senador Abel González manifestó que por algo se constituyeron en comisión y se aprobó el proyecto con modificación, por lo que insistió en que siga el debate.

No obstante, se aplazó por ocho días el estudio en particular del proyecto, luego del pedido de aumento de lo presupuestado en el proyecto (G. 35.000 millones), tras la inclusión del Departamento de Paraguarí. Debido a las modificaciones en el Senado, el proyecto tendrá que ser tratado nuevamente en Diputados.

El proyecto plantea en su artículo tercero ampliar la estimación de los ingresos del Presupuesto General de la Nacional para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por la Ley 7050/23, que afecta a la Tesorería General del Ministerio de Hacienda - Gobierno departamental de Concepción, Amambay, Boquerón y Alto Paraná, además de Paraguarí.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) deberá dar respuestas inmediatas a las prioridades de los habitantes y productores de la zona afectada, una vez aprobado el proyecto, y en general, a través de subsidios, asistencia técnica y todas las medidas necesarias en lo relativo a la asistencia social y sanitaria.

Mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer

Durante su sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley “que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley 7050, de fecha 4 de enero de 2023-Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social–Instituto Nacional del Cáncer (Incán)”.

La senadora Esperanza Martínez, vocera de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el proyecto de incremento de presupuesto para el Incán trata de reparar una situación que es de conocimiento nacional, que es la falta de medicamentos oncológicos. “Es un tema tan delicado que tiene un impacto de gastos catastróficos en cualquier familia”, significó.

Protección de las dunas de San Cosme y Damián

En la instancia sobre tablas, el pleno aprobó el proyecto “que declara de emergencia nacional la protección de las dunas de San Cosme y Damián y exhorta al Poder Ejecutivo-Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a ejecutar las obras prioritarias por urgencia impostergable para su conservación como patrimonio turístico natural con arreglo a los principios dispuestos en la Ley 2051 y 7021”, presentado por el senador Juan Afara.

Indemnización a soldados

La Cámara de Senadores aprobó también el proyecto de ley “que establece un régimen de indemnización de los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989”, presentado por varios diputados.

El senador Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que se pide pagar a cada soldado 2.000 jornales mínimos, que equivalen a G. 196.178.000.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.
La Fiscalía comenzará a investigar la muerte de una niña de 3 años que llegó al Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción, con signos de violencia y lesiones en sus partes íntimas. Los padres y una tercera persona quedaron detenidos.