05 feb. 2025

Senado posterga para hoy ley sobre combustibles, ante falta de votos

Titular de Cámara Alta llamó a sesión extraordinaria para las 10.00, donde el único punto será el proyecto que crea el Fondo de Estabilización. Tres bancadas ya se pronunciaron ayer en contra.

Camioneros se movilizan en varios puntos del país_.jpg

Movilización. Camioneros cerraron varias rutas del país en protesta por el precio del crudo.

El Senado finalmente pospuso para hoy el estudio del proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Paraguay (Fondecpy), enviado este miércoles por el Ejecutivo. La sesión extraordinaria está marcada para las 10:00.

Pese a que hubo un par de intentos de los legisladores Óscar Salomón -también titular de la Cámara Alta- y Enrique Bachetta para que el documento sea analizado ya ayer, debido a las crecientes movilizaciones y cierres de ruta en varias partes del país, la falta de votos motivó su postergación para la fecha.

El panorama para la sesión extraordinaria se mantiene incierto, ya que las bancadas del Frente Guasu (FG), Patria Querida (PPQ) y del llanismo ya adelantaron su oposición al proyecto de ley.

En ese sentido, el senador Hugo Richer (FG) dijo que la creación del Fondecpy daría solo una respuesta parche a la problemática. Criticó que ante cualquier emergencia, el Gobierno pida nuevo endeudamiento, cuando que hay otras alternativas como utilizar parte de las reservas del BCP o un ajuste en impuestos para sectores como el tabaco y el alcohol.

Para el parlamentario Fidel Zavala (PPQ), el planteamiento puede convertirse en una canilla que no se sabe cuándo se va a cerrar. Subrayó que el problema de endeudarse para financiar al Fondo es que eso tendrá que ser pagado por los contribuyentes, quienes ya se encuentran sobrecargados por el servicio del pasivo actual y por soportar el Presupuesto Público. Dijo incluso que están analizando no presentarse hoy a la sesión.

La legisladora Zulma Gómez (PLRA-llanista), por su parte refirió que no apoyará una nueva deuda de USD 100 millones solo para repartijas y pidió a las autoridades del Ejecutivo recortes de gastos superfluos. Su colega Fernando Silva Facetti criticó además la falta de claridad en la fórmula que se aplicará para los subsidios una vez agotada la capitalización inicial.

URGENCIA. El Ejecutivo envió este miércoles al Congreso el proyecto de ley que crea el Fondecpy.

El documento fue remitido con carácter de urgencia, atendiendo la escalada en los precios de los carburantes y la serie de movilizaciones en todo el país.

Desde su primera versión, en el proyecto final se introdujo una serie de cambios.

Uno de ellos es que el subsidio estatal, que puede ser de hasta G. 1.500 el litro de forma provisoria por los próximos 3 meses, alcanzará también a la nafta de 93 octanos, cuando en principio se hablaba solo del diésel común por su impacto en el transporte y en la canasta familiar. La participación de estos dos combustibles en la venta al público local es del 75%.

Pese a la inclusión de la nafta 93, se mantienen los USD 100 millones de capitalización inicial, con una redistribución de gasto en USD 25 millones/mes para el gasoil y USD 10 millones/mes para la nafta.

Otro de los cambios es que la subvención que entregará el Fondecpy a los importadores sí se podrá utilizar para disminuir los precios actuales, no solo para evitar nuevas subas. Así, el Ejecutivo ya anunció que apenas se apruebe la ley, el diésel común y la nafta 93 bajarán G. 500 en todos los emblemas.

Posterior a los tres meses de subsidio, el Fondecpy funcionaría con base en una fórmula que establecería techos y pisos, aunque esos detalles serían dados a conocer recién mediante la reglamentación posterior.

Administración. El proyecto de ley establece que el Ministerio de Hacienda es el fideicomitente, es decir, capitalizará el Fondecpy y transmitirá la titularidad del mismo al fiduciario.

En ese sentido, el documento autoriza a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a actuar como fiduciario, pasando esta entidad a administrar los fondos para las subvenciones a importadores.

Gobierno hará último intento de convencer antes de sesión

El titular del Senado, Óscar Salomón, informó que desde las 9:00, los líderes de bancada se reunirán con el ministro de Hacienda y el presidente de Petropar, Óscar Llamosas y Denis Lichi, respectivamente.

El legislador comentó que la idea es que sus colegas escuchen las explicaciones y los fundamentos de los proyectistas, con lo que también podrán sacarse las dudas que tienen sobre el fondo de estabilización. Hizo extensiva la invitación para todos los senadores que quieran participar.

Para este encuentro también fueron convocados representantes de los gremios de camioneros que están movilizados por todo el país.