10 feb. 2025

Senado posterga proyecto de pensión para las personas con discapacidad

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad, que busca otorgar unos G. 700 mil al mes a los afectados. El senador Basilio Núñez afirmó que no hay presupuesto y habló de una nueva legislación.

personas con discapacidad.png

Personas con discapacidad se manifestaron en las inmediaciones del Congreso.

Foto: Captura, Telefuturo.

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad en la sesión de este miércoles.

La iniciativa ya había tenido una aprobación inicial en la Cámara de Diputados y fue rechazada por el Senado el pasado 21 de mayo.

El proyecto contempla el pago de una pensión mensual del 25% del salario mínimo vigente a personas con discapacidad, es decir, G. 700 mil al mes.

Nota vinculada: Senadores aprueban que el pueblo pague jubilación vip de legisladores

Sepa también:Diputados aprueba pero deja en suspenso proyecto sobre pensión para adultos mayores

Sin embargo, el Ministerio de Economía habría advertido a los legisladores que no hay dinero. “Yo votaría con los dos brazos para que todas las personas con discapacidad tengan esa ampliación. Nosotros vamos a proponer una nueva legislación que sea realista”, expresó el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

La negativa de los representantes de la Cámara Alta despertó la indignación de un grupo de personas que fue hasta las inmediaciones del edificio del Congreso para manifestarse. “Ellos van de farra, de baile, viajan al extranjero, gastan millones y dicen que no hay plata, claro que hay plata. Pedimos solo G.700 mil ¿y eso cuesta?”, expresó Diosnel Álvares.

Lucas Aguilar, otro de los manifestantes, se mostró molesto por la falta de empatía de los políticos. “Lastimosamente, no estamos viendo el compromiso de estas autoridades que juraron representar al pueblo y a los más vulnerables”, se quejó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.