23 may. 2025

Senado posterga tratamiento de ley contra el nepotismo en busca de un texto consensuado

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento de la modificación a la ley que prohíbe el nepotismo en la función pública, a fin de unificar las tres propuestas legislativas, entre ellas la iniciativa popular “Chau Nepotismo”.

sesión del Senado

Los senadores postergaron el estudio de los proyectos que busca castigar el nepotismo en la función pública.

Foto: Senado

El senador Natalicio Chase (ANR-cartista) solicitó la prórroga por ocho días de la propuesta de modificar la Ley 5295, que prohíbe el nepotismo en la función pública, “a los efectos de tener un escrito consensuado entre todos los proyectos”.

Su planteamiento tuvo el acompañamiento por mayoría en el Senado.

Le puede interesar: Proyecto “Chau Nepotismo” será dejado a un lado en el Senado, confirma Bachi Núñez

La Cámara de Diputados aprobó la versión que presentaron los parlamentarios Rubén Rubín, Mauricio Espínola, Hugo Meza y Jorge Ávalos, en la cual introdujeron dos modificaciones: La sanción de tres a cinco años para ejercer cargos públicos y la devolución del dinero recibido.

Mientras que en la Cámara Alta se manejan tres propuestas modificatorias, entre ellas la iniciativa popular “Chau Nepotismo”.

Nota relacionada: Aprueban modificaciones a la ley contra el nepotismo en la Función Pública

En horas de la mañana de este martes, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, confirmó que el proyecto impulsado por la ciudadanía no será tenido en cuenta en la Cámara Alta e incluso adelantó que será aprobada la versión del oficialismo.

De no tratarse en ocho días, la versión que aprobó Diputados tendrá sanción automática el próximo 22 de julio.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.