21 may. 2025

Senado posterga por tres meses el estudio de equiparación jubilatoria

La Cámara de Senadores postergó por 90 días el tratamiento del proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. Hacienda advertía de un colapso en la Caja Fiscal y un descalabro financiero.

senado.jpeg

La Cámara de Senadores postergó por 90 días el tratamiento del proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley, que regula el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos jubilados de la administración central y del servicio civil, fue presentado por el senador colorado Martín Arévalo.

El senador Stephan Rasmussen expuso que como está redactado el documento se igualarían los salarios de los funcionarios jubilados con los activos, mientras que los haberes jubilatorios se actualizan anualmente, según el Índice de Precios al Consumidor sobre la inflación.

La última actualización se registró en el mes de enero de este año.

Lea más: Hacienda insiste en los riesgos que tiene ley de equiparación jubilatoria

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, dijo que lo que se plantea es que un jubilado reciba un salario con base en los activos y explicó que anterior al año 2003, el funcionario aportaba y cotizaba solamente en función de su salario y no remuneraciones extras, como responsabilidad en el cargo, además de que existió una modificación en la matriz salarial.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1552683665590722560

En ese sentido, cuestionó que el jubilado cobre un haber jubilatorio mayor al que aportó, además de exponer lo difícil de sostener en el tiempo la Caja Fiscal, que ya tiene un déficit importante.

El legislador sostuvo que si se equipara el salario de jubilados con activos, se tendrá un gasto adicional de USD 1.383 millones en los primeros 5 años y un promedio de gasto anual de USD 277 millones.

Le puede interesar: Advierten sobre colapso con ley de equiparación jubilatoria

“Este gasto adicional terminará acelerando el agotamiento de reservas en el corto plazo y la imposibilidad de pagos de las obligaciones”, manifestó.

El senador colorado Martín Arévalo, proyectista, aseveró que el aumento al 75% del salario mínimo anual beneficiará a 4.821 jubilados de la administración pública. El proyecto fue calificado de meramente político y electoralista.

“Así como está este proyecto no es sostenible, va a reventar la caja de la administración pública, le falta precisión y sostenibilidad”, remarcó la senadora Blanca Ovelar

Finalmente, votaron por la postergación de 90 días del proyecto un total de 30 senadores, cuatro por el rechazo, dos se abstuvieron y nueve estuvieron ausentes.

Más contenido de esta sección
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.