05 feb. 2025

Senado presentará querella por quema del Congreso

Los senadores aprobaron por mayoría una resolución por la cual se encomienda al presidente de la Cámara Alta, Roberto Acevedo, presentar querella por la quema del Congreso a fines de marzo. Varios políticos fueron imputados por el caso.

congreso4.JPG

Las computadoras fueron totalmente consumidas por las llamas. Foto: Rodrigo Villamayor.

Se trata de una querella adhesiva y otra autónoma por los hechos de acción penal pública y privada que investiga la Fiscalía, tras la quema y los destrozos del Congreso Nacional, en medio de una movilización ciudadana que rechazaba la enmienda.

Mediante la resolución se solicita a Acevedo que acompañe la investigación que intenta esclarecer los hechos ocurridos el 31 de marzo pasado. Piden el castigo y la condena judicial de los responsables.

Los abogados Óscar Germán Latorre, Luis Samaniego, María Victoria Matozza y Rolando Ozuna representarán al Senado en las acciones judiciales.

De acuerdo con el documento, se otorgarán recursos económicos, poderes y mandatos especiales a estos abogados.

El Ministerio Público había difundido videos donde involucra a 24 personas con la quema y destrozos en el Congreso Nacional. Entre ellos figura el concejal de Asunción Rodrigo Buongermini, además de otros políticos.

Para el edil se trata de una imputación selectiva, pues en varios casos no se demuestran elementos que involucren a los procesados con el incendio.

El último día de marzo se convocó a una movilización ciudadana frente al Congreso, donde repentinamente los policías que resguardaban el perímetro del edificio se retiraron en su totalidad.

Fue en ese momento que los manifestantes ingresaron a la sede parlamentaria, donde ocasionaron destrozos e incendios. Horas después las fuerzas de seguridad atropellaron el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y mataron a un joven.

Finalmente, fracasó el proyecto de enmienda tras la renuncia de Horacio Cartes a sus pretensiones reeleccionistas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).