09 may. 2025

Senado presta acuerdo para nuevo embajador paraguayo en Israel

La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.

Alejandro Rubín Cymerman.

La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman.

Foto: SenadoPy

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores recomendó el acuerdo constitucional este miércoles para la designación de Alejandro Rubín Cymerman, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.

La Cámara de Senadores procedió a comunicar al Poder Ejecutivo el acuerdo constitucional para el nuevo embajador.

Lea más: Paraguay niega ayuda humanitaria a Gaza en votación de la ONU

Rubín Cymerman es abogado recibido en la Universidad Católica de Asunción, además de profesores de Derecho Civil en la misma casa de estudios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También fue gerente de la Cooperativa Israelita por 11 años y nombrado cónsul honorario de Israel desde el 2013. De igual manera fue promotor y presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Israel.

A finales de octubre, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide una tregua humanitaria inmediata y duradera en la Franja de Gaza, además de la entrega de víveres y servicios esenciales a la población civil. La medida contó con los votos en contra de Estados Unidos y Paraguay.

Paraguay, tanto en el gobierno de Horacio Cartes como en el de Santiago Peña, dispuso el cambio de la embajada de Tel Avid a Jerusalén, sumándose a otros cuatro países, entre ellos Estados Unidos, en la actualidad, que lo reconocen como la capital de Israel, mientras que 91 embajadas se encuentran en el distrito de Tel Aviv.

Le puede interesar: Netanyahu dice que la ofensiva en Gaza continuará “hasta la victoria”

En 1947 las Naciones Unidas consideraba a Jerusalén como una ciudad internacional separada, pero luego de la guerra posterior a la declaración de independencia de Israel, un año después, la ciudad “sagrada” quedó con la mitad occidental bajo control de Israel y la mitad oriental bajo poder de Jordania.

Ya en 1967, Israel ocupó Jerusalén Oriental y desde entonces es objeto de disputas, entre ellas con Palestina y otros países árabes.

Nota relacionada: UE cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes

Hace poco más de un mes, Israel se declaró en estado de guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás, por el asesinato de civiles en territorio palestino durante una fiesta electrónica, además de habitantes de la zona. La contraofensiva contra la Franja de Gaza fue letal, dejando miles de fallecidos, incluyendo niños, niñas y mujeres.

La cifra de fallecidos por la ofensiva israelí supera las 11.500 víctimas, además de 3.600 desaparecidos bajos los escombros y unas 42.000 viviendas destruidas, 255 escuelas, 96 estructuras de gobierno, 72 mezquitas, 25 hospitales y 52 centros de salud que quedaron fuera de servicio.

Le puede interesar: Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en el cuarto día de tregua

Israel por su parte sumó más de 1.200 muertos tras los ataques atribuidos al grupo terrorista de Hamas el 7 de octubre, hecho que derivó en la respuesta armamentística, también calificada por varios países como exagerada e incluso dentro de lo que se considerarían crímenes de lesa humanidad, tras bombardeos contra la población civil y servicios de salud.

Luego de una tregua para el ingreso de ayuda humanitaria, como también el intercambio de presos y rehenes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo que la ofensiva contra Hamás continuará “hasta la victoria”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.