12 may. 2025

Senado ratifica aprobación de la declaración jurada de intereses

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en el proyecto de ley que pretende que los altos funcionarios del Estado presenten una declaración jurada de interés a fin de prevenir conflictos de intereses y detectar delitos asociados a la corrupción pública.

Senado 24-9-2020.jpg

Sesión ordinaria virtual en la sala de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de ley que establece la obligación de los altos funcionarios del Estado a presentar declaración jurada de interés y modifica un artículo de la Ley Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República fue tratado este jueves en la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores.

La normativa volvió a la Cámara Alta después de que fue rechazada por Diputados el pasado 5 de agosto. En la jornada, 27 senadores votaron a favor de la ratificación y por ello vuelve el proyecto a la Cámara Baja, donde se tendrá la última palabra.

Nota relacionada: Cámara Baja rechaza proyecto de declaraciones juradas de intereses

El proyectista Derlis Osorio, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), remarcó que “el Estado paraguayo no solo se desangra en el pago de salario de funcionarios públicos, sino que la fuga está en las contrataciones de prestación de bienes”.

“Con este proyecto lo que buscamos es que la Contraloría se anticipe cuando un funcionario asume un cargo importante y determine qué relación tiene con determinadas empresas contratadas por el Estado”, afirmó.

La iniciativa establece la obligación de los altos funcionarios del Estado de presentar declaración jurada para conocer los intereses privados de los empleados públicos que pueden interferir en los intereses públicos.

Lea también: Establecen que altos funcionarios deberán presentar declaración jurada de intereses

El procedimiento de revisión de conflictos de intereses tendrá por objeto determinar si lo declarado por el funcionario público es compatible con el ejercicio de sus funciones establecidas por ley.

Osorio, cuando presentó el proyecto en mayo, expresó incluso que servirá para detectar e investigar ciertos delitos asociados a la corrupción pública, citando el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito del funcionario.

El objetivo de la iniciativa es reforzar la transparencia en la gestión pública al detallar cuál es el sector económico del que proviene la autoridad, que tiene diferencia con la declaración de bienes.

Contraloría publicó DDJJ

La Contraloría General de la República hizo públicas las declaraciones juradas de bienes de todas las autoridades de los últimos 20 años por orden de la Corte Suprema de Justicia.

Un grupo de diputados colorados y liberales intentó detener las publicaciones para que no sean expuestos sus millonarios bienes ni el crecimiento de su patrimonio en sus años como administradores del Estado.

El argumento esgrimido por los diputados es que la sentencia podría afectarles ya que con la publicación de las declaraciones, sin su intervención, les pondría en riesgo ya que es información “de sensibilidad extrema”, y se faltaría, según ellos, al debido proceso, además de infringir la Ley 5033 de las Declaraciones Juradas.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La misma viajaba acompañada de una joven de 20 años que dijo ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.