06 feb. 2025

Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en el proyecto de ley que establece el arancel cero en todas las universidades públicas del país, pero aceptó dos modificaciones que fueron introducidas en Diputados, sobre la gratuidad en institutos de educación superior y en los cursillos de admisión.

ARANCEL CERO.jpeg

Durante el estudio del proyecto de arancel cero, estudiantes se movilizaron en la capital.

Foto: Luis Enriquez.

En la sesión ordinaria virtual del Senado de este jueves se trató por segunda vez la propuesta de arancel cero, que provino de la Cámara de Diputados con modificaciones.

Se trata del proyecto de ley que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud; además, modifica los artículos 3, 5 y 6 de la Ley 4758/2012.

Con una mayoría de 27 votos, la Cámara de Senadores decidió ratificarse en su versión, que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente en las universidades públicas.

Nota relacionada: Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

Sin embargo, se aceptaron dos modificaciones al proyecto recomendadas por el proyectista, el senador Víctor Ríos, en el sentido de agregar a más instituciones de la educación superior de gestión pública, mientras que el otro tiene que ver con la inclusión de la gratuidad en los cursos de admisión o probatorios.

Ahora el documento vuelve a Diputados para su estudio.

La Cámara Baja había introducido modificaciones a la normativa que se incluya arancel cero para las universidades públicas en el cursillo probatorio de ingreso y además en el examen de ingreso.

Lea más: Senado aprueba proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

También incorporó que se extienda la gratuidad al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior, a institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Instituto Nacional de Salud.

Entre otras cosas, incluye que el beneficio es solamente para aquellos estudiantes egresados de la educación media de instituciones educativas del sector oficial o del sector subvencionado y para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a ser acreditados.

El planteamiento fue que se siga cobrando aranceles a aquellos estudiantes que vienen de colegios privados.

Confuso procedimiento de votación

En el tratamiento del proyecto de ley de arancel cero se desarrolló un confuso procedimiento de votación que fue impulsado por el presidente de la Cámara, Óscar Cachito Salomón, y cuestionado por algunos senadores.

Se reclamó que no se haya puesto a votación solamente la versión del Senado y Diputados, y se haya hecho de otra manera.

Ante la duda, la Secretaría General tuvo que dar lectura en dos oportunidades del artículo del reglamento del Senado que avala tal proceso.

Le puede interesar: Universitarios se movilizan por el microcentro para exigir arancel cero

No obstante, la mayoría del pleno acabó respaldando el proyecto que inicialmente fue aprobado en Senado, incluyendo a este dos modificaciones planteadas en la Cámara Baja.

Durante el tratamiento del arancel cero, estudiantes universitarios se movilizaron en Asunción. Esto fue destacado por el legislador Carlos Filizzola, del Frente Guasu, quien destacó que es un ejemplo para otros sectores de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.