11 feb. 2025

Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que buscaba incrementar el impuesto a la exportación de granos en su estado natural, entre ellos la soja. El texto pasa al archivo.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

Con 20 votos por el rechazo, el Senado mandó al archivo la propuesta que buscaba el incremento de la tasa del 15% a los granos calculado por el valor de la exportación.

El proyecto presentado por el Frente Guasu contemplaba los tributos especiales para la soja, el maíz y el trigo.

El fondo recaudado debía ser distribuido en 50% para la compra de tierras, 20% para programas del campesinado, 20% a salud y 10% a obras viales del sector rural.

El senador colorado Sergio Godoy expuso que es muy difícil emprender el aumento a un impuesto, mientras no se mejore la calidad del gasto público.

Lea además: Senado rechaza proyecto que aumenta impuesto al tabaco

En respuesta, la senadora Esperanza Martínez, dijo que el impuesto a la soja es el gravamen más injusto del sistema tributario.

“Lo que queremos es que esa carga de los impuestos se coloque de manera equitativa en las espaldas. No me vengas más con el cuento de que se gasta mal, nadie duda de eso, pero con ese criterio dejemos de pagar el IVA entonces, no solamente los impuestos de los grandes sectores económicos”, cuestionó.

El senador Fidel Zavala (PPQ) también se expresó sobre el tema y argumentó que un aumento en el impuesto a la soja perjudicará directamente al pequeño productor y no a las grandes multinacionales, que son las que más recaudan.

Finalmente, los senadores votaron por mandar al archivo la propuesta como lo hicieron en la fecha con los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Los legisladores apuntan a que este y otros incrementos impositivos sean analizados en el paquete de reforma enviado por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.