06 abr. 2025

Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que buscaba incrementar el impuesto a la exportación de granos en su estado natural, entre ellos la soja. El texto pasa al archivo.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

Con 20 votos por el rechazo, el Senado mandó al archivo la propuesta que buscaba el incremento de la tasa del 15% a los granos calculado por el valor de la exportación.

El proyecto presentado por el Frente Guasu contemplaba los tributos especiales para la soja, el maíz y el trigo.

El fondo recaudado debía ser distribuido en 50% para la compra de tierras, 20% para programas del campesinado, 20% a salud y 10% a obras viales del sector rural.

El senador colorado Sergio Godoy expuso que es muy difícil emprender el aumento a un impuesto, mientras no se mejore la calidad del gasto público.

Lea además: Senado rechaza proyecto que aumenta impuesto al tabaco

En respuesta, la senadora Esperanza Martínez, dijo que el impuesto a la soja es el gravamen más injusto del sistema tributario.

“Lo que queremos es que esa carga de los impuestos se coloque de manera equitativa en las espaldas. No me vengas más con el cuento de que se gasta mal, nadie duda de eso, pero con ese criterio dejemos de pagar el IVA entonces, no solamente los impuestos de los grandes sectores económicos”, cuestionó.

El senador Fidel Zavala (PPQ) también se expresó sobre el tema y argumentó que un aumento en el impuesto a la soja perjudicará directamente al pequeño productor y no a las grandes multinacionales, que son las que más recaudan.

Finalmente, los senadores votaron por mandar al archivo la propuesta como lo hicieron en la fecha con los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Los legisladores apuntan a que este y otros incrementos impositivos sean analizados en el paquete de reforma enviado por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.