29 may. 2025

Senado rechaza crear comisión para estudio tributario en receso parlamentario

La Cámara de Senadores rechazó este jueves la creación de una comisión especial para estudiar la reforma del sistema tributario nacional durante el receso parlamentario. La propuesta fue enviada al archivo.

Senado.jpg

La mayoría de los senadores no quiere trabajar durante el receso parlamentario.

@SenadoresPy.

El senador patriaqueridista Stephan Rasmussen propuso crear una comisión especial para el estudio y modificación del sistema tributario, mejora de la calidad del gasto público y reducción de la evasión fiscal.

Sin embargo, su propuesta no tuvo el acompañamiento del pleno de la Cámara Alta. En la votación, 17 parlamentarios votaron en contra, nueve a favor y hubo 19 ausentes.

El senador Juan Darío Monges, perteneciente a la bancada de Honor Colorado, manifestó que los miembros de su agrupación están convencidos de que debe pagar más impuesto aquel que más gana. “Lo que consideramos es gravar las ganancias”, indicó.

Nota relacionada: Senado insta a Cancillería a exigir a la Argentina el respeto a la libre navegabilidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, requiere un abordaje desde el Poder Ejecutivo involucrando a todos los sectores de la sociedad. Abogó por que el presidente Mario Abdo Benítez envíe todas sus propuestas de carácter impositivo para que sean estudiadas y debatidas.

Por su parte, Paraguayo Cubas, de Cruzada Nacional, de manera irónica se mostró en contra de trabajar durante el receso parlamentario y prefirió salir de vacaciones con su colega Zacarías Irún. Afirmó que la evasión fiscal no dejará de existir y apuntó hacia el gasto fiscal.

“Me parece que es una cortina para ocultar la decisión política de una nomenclatura que se ha opuesto al impuesto a la soja y de otros que se opusieron al impuesto al tabaco”, consideró.

Una de las que apoyó la iniciativa de Rasmussen fue su compañera de bancada, Giorgia Arrúa, quien señaló que la idea de la propuesta es trabajar y tener algo concreto para poder tratar los impuestos que fueron postergados para el 2019.

Lea más: Proyecto de ley busca prohibir seguros médicos vip para legisladores

Con respecto al gasto público, el senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Amado Florentín, expresó que debería haber un consenso entre todos los partidos políticos para no poner más personas en la función pública, pero que nuevamente dependería de la decisión del Poder Ejecutivo.

Igualmente, el liberal abogó por conocer las intenciones del Gobierno a través de su ministro de Hacienda, Benigno López, con respecto a la materia impositiva.

Por último, Esperanza Martínez, del Frente Guasu, pidió que el debate sobre la cuestión tributaria sea público. Además, sugirió que en ella no participen el titular de Hacienda ni ciertos sectores económicos que, finalmente, presionan para tributar menos de lo que deberían.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.